- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiclo de vida de los proyectos mineros

Ciclo de vida de los proyectos mineros

En la industria minera se diferencia el ciclo de vida de la mina en cinco etapas distintas y sucesivas, cada una con sus propias particularidades.

Por: Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

El desarrollo de proyectos mineros se caracteriza por un alto nivel de riesgo, cuantiosas inversiones para explorar y desarrollarlos, y periodos de inversión y retorno bastante largos. El nivel de riesgo e inversión varía dependiendo de la etapa de avance en la que se encuentre el proyecto.

En la industria minera se diferencia el ciclo de vida de la mina en cinco etapas distintas y sucesivas, cada una con sus propias particularidades.

EXPLORACIÓN

En la etapa de exploración se realizan las actividades necesarias para determinar la viabilidad técnica y económica de un proyecto minero. Como lo define nuestra Ley General de Minería: “Es la actividad minera tendente a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos minerales”.

La etapa de exploración comienza con el cateo, que es la acción conducente a poner en evidencia indicios de mineralización por medio de labores mineras elementales tales como observación del terreno y recojo de muestras para reconocer anomalías geológicas en la superficie, y la prospección, que es la investigación conducente a determinar áreas de posible mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas, medidas con instrumentos y técnicas de precisión.



El estudio de factibilidad sirve para determinar si el proyecto es viable, en todos sus aspectos
(técnico, económico, ambiental, social, legal, etc.) con un nivel de certeza bastante alto.

Durante la prospección se recurre a estudios geológicos y otras técnicas como la geofísica, geoquímica y la interpretación de imágenes satelitales para determinar los principales blancos prospectivos donde se realizarán los trabajos de perforación.

Los trabajos iniciales de cateo y prospección no generan impactos y, por tanto, no es necesario contar con algún permiso o autorización del Estado. Sin embargo, cuando hay actividades en campo, siempre es recomendable hacerlas respetando los derechos de las comunidades y tratando de no perturbar sus actividades económicas y culturales.

Una vez determinados los principales targets de perforación, se pasa a la etapa de la perforación diamantina. A diferencia del cateo y la prospección, para la perforación diamantina, sí es necesario contar con una concesión minera, derecho a acceder a los terrenos superficiales, certificación ambiental y otros permisos exigidos por el Estado.

Mediante la perforación diamantina se extraen muestras de rocas del subsuelo a distintas profundidades, conocidas como testigos, que luego se analizan en laboratorios para determinar si existe un yacimiento minero potencialmente explotable, modelar el yacimiento, determinar el contenido de mineral y el valor del depósito.

Durante esta etapa, además, de las labores de perforación diamantina, se realizan una serie de estudios preliminares para determinar la viabilidad del proyecto minero. El primero de estos estudios es conocido en el mercado de las juniors como PEA, por las siglas en inglés de “Preliminary Economic Assesment”. El PEA, también conocido como “scoping study”, es un estudio preliminar y conceptual basado en resultados iniciales obtenidos de la perforación diamantina y el diseño de un plan de minado y planta de procesamiento a nivel conceptual.

Estos estudios aún no determinan la viabilidad de un proyecto minero, sino más bien, si vale la pena continuar invirtiendo en avanzar el proyecto, y cuánta inversión y estudios adicionales se pueden requerir para determinar su viabilidad y entrar en producción.

Lea el artículo completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Volcan: Producción de zinc en Yauli creció 1.9 % en cuatro trimestre de 2024

Durante todo el 2024, la operación produjo 159,400 TMF de zinc, anotando un descenso de 4.5 % en comparación con las 166,900 TMF registradas en 2023. La unidad minera Yauli, ubicada en Junín y operada por Volcan Compañía Minera, produjo...

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...
Noticias Internacionales

Aclara Resources cierra financiamiento por US$ 25 millones

Con ello, se ejecutarán los programas de trabajo de 2025 en el Proyecto Carina en Brasil y se avanzará en el desarrollo de su tecnología de separación de tierras raras en los EEUU.   Aclara Resources Inc. anunció el cierre de su financiamiento de colocación privada sin intermediarios en virtud...

Mina El Soldado: Producción de cobre creció 22 % en 2024 y totalizó 48.200 toneladas

Anglo American Chile está evaluando opciones para prolongar la vida útil de la mina más allá de 2028. Anglo American Chile reportó que, en el 2024, la producción de su mina El Soldado aumentó en 22 % a 48.200 toneladas...

Cuba recibe más de 700 mil barriles de petróleo por parte de Rusia

El país caribeño ha sufrido una crisis energética que ha sumido a la población en constantes apagones, la llegada de alrededor de 790,000 barriles de petróleo ruso que pudiera aliviar la situación, al menos por unos días.  El...

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio. La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...