- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiclo de vida de los proyectos mineros

Ciclo de vida de los proyectos mineros

En la industria minera se diferencia el ciclo de vida de la mina en cinco etapas distintas y sucesivas, cada una con sus propias particularidades.

Por: Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

El desarrollo de proyectos mineros se caracteriza por un alto nivel de riesgo, cuantiosas inversiones para explorar y desarrollarlos, y periodos de inversión y retorno bastante largos. El nivel de riesgo e inversión varía dependiendo de la etapa de avance en la que se encuentre el proyecto.

En la industria minera se diferencia el ciclo de vida de la mina en cinco etapas distintas y sucesivas, cada una con sus propias particularidades.

EXPLORACIÓN

En la etapa de exploración se realizan las actividades necesarias para determinar la viabilidad técnica y económica de un proyecto minero. Como lo define nuestra Ley General de Minería: “Es la actividad minera tendente a demostrar las dimensiones, posición, características mineralógicas, reservas y valores de los yacimientos minerales”.

La etapa de exploración comienza con el cateo, que es la acción conducente a poner en evidencia indicios de mineralización por medio de labores mineras elementales tales como observación del terreno y recojo de muestras para reconocer anomalías geológicas en la superficie, y la prospección, que es la investigación conducente a determinar áreas de posible mineralización, por medio de indicaciones químicas y físicas, medidas con instrumentos y técnicas de precisión.



El estudio de factibilidad sirve para determinar si el proyecto es viable, en todos sus aspectos
(técnico, económico, ambiental, social, legal, etc.) con un nivel de certeza bastante alto.

Durante la prospección se recurre a estudios geológicos y otras técnicas como la geofísica, geoquímica y la interpretación de imágenes satelitales para determinar los principales blancos prospectivos donde se realizarán los trabajos de perforación.

Los trabajos iniciales de cateo y prospección no generan impactos y, por tanto, no es necesario contar con algún permiso o autorización del Estado. Sin embargo, cuando hay actividades en campo, siempre es recomendable hacerlas respetando los derechos de las comunidades y tratando de no perturbar sus actividades económicas y culturales.

Una vez determinados los principales targets de perforación, se pasa a la etapa de la perforación diamantina. A diferencia del cateo y la prospección, para la perforación diamantina, sí es necesario contar con una concesión minera, derecho a acceder a los terrenos superficiales, certificación ambiental y otros permisos exigidos por el Estado.

Mediante la perforación diamantina se extraen muestras de rocas del subsuelo a distintas profundidades, conocidas como testigos, que luego se analizan en laboratorios para determinar si existe un yacimiento minero potencialmente explotable, modelar el yacimiento, determinar el contenido de mineral y el valor del depósito.

Durante esta etapa, además, de las labores de perforación diamantina, se realizan una serie de estudios preliminares para determinar la viabilidad del proyecto minero. El primero de estos estudios es conocido en el mercado de las juniors como PEA, por las siglas en inglés de “Preliminary Economic Assesment”. El PEA, también conocido como “scoping study”, es un estudio preliminar y conceptual basado en resultados iniciales obtenidos de la perforación diamantina y el diseño de un plan de minado y planta de procesamiento a nivel conceptual.

Estos estudios aún no determinan la viabilidad de un proyecto minero, sino más bien, si vale la pena continuar invirtiendo en avanzar el proyecto, y cuánta inversión y estudios adicionales se pueden requerir para determinar su viabilidad y entrar en producción.

Lea el artículo completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...