- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompetitividad del sector minero peruano

Competitividad del sector minero peruano

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Luego de tres años, la ciudad de Arequipa fue la sede de uno de los foros mineros más importantes a nivel mundial: PERUMIN, en su edición número 35. Este evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es un espacio para el análisis, diálogo y debate en torno a la minería peruana.

Siguiendo una tradición iniciada en PERUMIN 34, se presentó la actualización del Indicador de Competitividad Minera (ICM), un instrumento que evalúa la competitividad del sector minero peruano con respecto a sus pares de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y México; y, otros países relevantes para el sector minero mundial, como son Australia, Canadá, y Sudáfrica. El ICM fue elaborado por Macroconsult, junto con Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría en los aspectos tributarios, legales y regulatorios y Fernando Castillo en los aspectos sociales.

Para la elaboración del ICM se empleó información estadística y regulatoria de fuentes oficiales, complementada con información de corte cualitativo, para evaluar la situación competitiva de cada país, en términos relativos, en cinco pilares. Primero, el pilar sobre potencial geológico evaluó las reservas minerales, los niveles de explotación, los recursos dirigidos a cada país para la exploración minera y la opinión de los agentes sobre la facilidad de acceder a dicho potencial.

Segundo, el pilar sobre política tributaria analizó los principales tributos y cargas, conocidos como “government take” que se aplican al sector minero en cada país para estimar el impacto de los distintos esquemas tributarios en la tasa interna de retorno de un proyecto de cobre modelo. Tercero, el pilar sobre infraestructura examinó el stock actual de infraestructura de transporte esencial para la minería (carreteras, vías férreas y puertos), las características geográficas de cada país, el costo de energía (diésel y tarifa eléctrica media de usuarios de gran tamaño), y los indicadores del “Logistic Performance Index”.

El pilar sobre instituciones y regulaciones analizó la complejidad y tiempo para obtener los permisos necesarios para desarrollar un proyecto de exploración minera, los plazos para la obtención de permisos principales para operación y el valor máximo de multas que se imponen en cada país por infracciones ambientales. Estos elementos objetivos fueron complementados con indicadores cualitativos que miden la calidad del marco institucional en cada país. Finalmente, el pilar denominado entorno social evaluó el entorno social que enfrenta el sector minero en cada país a través de factores socioeconómicos y la seguridad jurídica a partir de indicadores publicados por organizaciones internacionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....