- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompitiendo para atraer inversiones Qué tanto hemos avanzado? y ¿Qué nos falta?

Compitiendo para atraer inversiones Qué tanto hemos avanzado? y ¿Qué nos falta?

Luis Mendiola,
Profesor de Finanzas de ESAN.

Por tercera vez consecutiva, el Perú fue invitado de honor en la convención anual del Prospectors Association of Canada (PDAC), el evento más importante de la industria minera que convoca
inversionistas, empresarios, proveedores, autoridades de gobiernos, entre otros.

En ese sentido, el Perú es un expositor muy apreciado como destino de inversión por los avances realizados en materia regulatoria, condiciones económicas y sociales, diversidad de recursos mineros y apoyo del Gobierno en la promoción de la actividad minera.

En esa línea, este reconocimiento nos ha permitido mantenernos como principal destino de inversión para exploración minera en los últimos 10 años, no obstante, hay muchos desafíos por enfrentar, para convertirnos en uno de los 3 o 5 destinos favoritos.

Obviamente en esta tarea no estamos solos, competimos internacionalmente. Para darnos una idea de los fondos requeridos, Chile necesita captar US$ 150 mil millones a 2050 para duplicar su capacidad de producción, mientras que el Perú requiere unos US$ 54 mil millones para financiar cerca de 100 proyectos, y unos 600 millones para exploración de proyectos.

Por otro lado, algunos elementos que permiten que el Perú goce de cierta competitividad son el potencial geológico para explotar una diversidad de minerales, acompañado de costos de produc
ción relativamente bajos.

Asimismo, contamos con un marco regulatorio estable, predecible y transparente, que protege inversiones, brinda estabilidad jurídica y tributaria, y facilita la movilidad de capitales.

Un factor adicional es el compromiso del Gobierno en la promoción de la inversión minera, a través del involucramiento de las autoridades en la delegación empresarial.

Sin embargo, aún tenemos desafíos pendientes, los que se destacan reiteradamente en las ediciones del PDAC, y son: mejorar la regulación ambiental en lo referente a procedimientos más claros y transparentes para obtener permisos y licencias; las relaciones con las comunidades locales; e infraestructura adecuada para transporte y exportación de recursos, servicios de telecomunicaciones; así como también personal especializado y disponible para trabajar en los proyectos mineros…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...
Noticias Internacionales

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...