- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

A diferencia de otras industrias, a la minería se le conoce por sus largos períodos de ejecución, a veces tardando décadas en pasar del descubrimiento a la producción. Sobre el Perú, la opinión mayoritaria es que estamos rezagados en relación a nuestros competidores y que somos mucho más lentos desarrollando los proyectos mineros. Sin embargo, es bueno contrastar estas opiniones con estudios estadísticos para hacer comparaciones más exactas.

EL ESTUDIO DE S&P

Compartimos los resultados de un estudio realizado por S&P, que es una empresa mundial especializada en servicios de información financiera. Este estudio fue publicado en 2023 y se investigaron 127 minas de varios tipos como open pit y subterráneas, tanto de metales base y metales preciosos que entraron en producción en el mundo en el periodo 2002 – 2023. En este documento también se presentó información sobre los tiempos individuales de las tres fases en el desarrollo de una mina que son: 1. Descubrimiento y estudios de exploración, 2. Decisión de construcción y 3. Construcción a inicio de producción.



La conclusión de ese estudio fue que el tiempo promedio mundial desde el descubrimiento hasta la producción de una mina es de 15.7 años, con una variación desde 6 a 32 años. Los datos mostraron que las minas de oro tardan menos en desarrollarse (15.2 años) comparadas con las de cobre, que tienen un tiempo promedio de 16.2 años.

El tiempo más corto de las minas de oro se explica porque, en muchos casos, los depósitos dicho mineral se explotan en minas subterráneas más pequeñas y de alta ley, requiriendo menos infraestructura, y los estudios de exploración y construcción son menos complejos y, por ende, más rápidos. Uno recuerda, por ejemplo, la mina Pierina en Áncash descubierta en 1996 y que entró en producción en tiempo récord en 1999. El cobre es un caso distinto porque su explotación, durante las últimas décadas, se ha centrado en depósitos de pórfido de baja ley y más profundos, que necesitan una exploración intensiva para definirlos y una infraestructura sustancial para ponerlos en producción.

En lo que respecta al Perú, se investigaron nueve minas y se halló que el promedio para poner en producción una mina es de 14.8 años. Desglosando la información estadística, los tiempos promedios parciales fueron 10.8 años para la etapa de exploración y estudios, aproximadamente 2 años para la decisión de construcción y 2 años para la construcción.

Según el estudio, el Perú desarrolla una mina más rápido que el promedio mundial, superando a otros países como Canadá, Chile y Brasil, que fue el país considerado más lento de todos. Sin embargo, el tiempo promedio del Perú fue mayor que el de Australia, México y los Estados Unidos. Hay que señalar que solo tres minas de Estados Unidos se tomaron en cuenta en el estudio.

Lea el artículo completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...