- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDesarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Desarrollo del Cobre Peruano: oportunidad global vigente y perspectivas desde la energía

Edwin Quintanilla, director de la Maestría en
Gestión de la Energía de ESAN.

Durante el último año, fuimos testigos de la evolución favorable de la cotización internacional del cobre, nuestro principal producto de exportación nacional y del cual el Perú es el segundo productor global, luego de Chile. En el presente artículo, se analizan las oportunidades y los desafíos desde el punto de vista energético, como uno de los principales drivers de esta situación con el metal rojo. (Ver Cuadro 1)

INVERSIÓN MINERA

La reconocida revista The Economist evidenció, hace unas semanas, la relación entre el cambio climático, la energía, la producción del cobre, entre otros metales. En su artículo “El futuro de la minería: rocas y lugares difíciles” se destaca al yacimiento minero Quellaveco como una inversión emblemática a tajo abierto en el sur peruano y uno de los depósitos más grandes de cobre, donde se invirtió más de USD 5000 millones. Además, se espera que sus operaciones se inicien en 2022, tras un largo plazo en su desarrollo. Esto amerita considerar otros proyectos, debido a las enormes oportunidades del entorno.

Al referirse a las consecuencias de la intensiva transición energética global y su impacto en la minería, el artículo señala: “En el papel, la transición energética podría traer una bonanza minera. Si el mundo quiere cumplir el objetivo del acuerdo climático de París, de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales, la demanda de DESARROLLO DEL COBRE PERUANO: OPORTUNIDAD GLOBAL VIGENTE Y PERSPECTIVAS DESDE LA ENERGÍA metales como cobalto, cobre, litio y níquel se disparará. La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) calcula que un automóvil eléctrico necesita seis veces el contenido mineral de uno con un motor de combustión interno. La central eólica terrestre es, en promedio, nueve veces más intensiva en recursos que una planta de energía a gas”.

Con relación específica al cobre, se conoce que su uso omnipresente en el cableado eléctrico lo convierte en uno de los mayores mercados de metales y que, “si el mundo va a cumplir con sus metas climáticas, la demanda podría casi triplicarse”. Eso denota la importancia de desarrollar nuevos proyectos de cobre, que no es una tarea fácil en una situación expectante de alto crecimiento inédito, pero es una oportunidad única para el desarrollo de proyectos en el país.

PRODUCCIÓN EN AUMENTO

Una pregunta que emerge a estas alturas es cómo la energía puede contribuir al desarrollo de estos proyectos. Obviamente no es la única variable explicativa de su desarrollo, pero sí es una variable clave y de gran impacto en las decisiones de inversión, como se evidencia en el documento “Energía procíclica: Un estudio de caso del desarrollo de la industria minera”, que publiqué hace dos años en Cuadernos de Energía N.o 58, en España. Esta situación puede resumirse en: (Ver Cuadro 2).

Lea el informe Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...