- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl litio en el Perú, a propósito de los casos de Chile...

El litio en el Perú, a propósito de los casos de Chile y Bolivia

En el año 2021, los países con mayor producción y reservas de litio fueron Australia, Chile y China.

En los últimos años, a partir de las distintas medidas adoptadas por diferentes estados a nivel mundial para hacer frente al cambio climático, el litio ha ganado mayor notoriedad para los inversionistas, al ser considerado como una materia prima valiosa para el funcionamiento de distintos equipos, que permitirían reducir la contaminación ambiental.

En el año 2021, los países con mayor producción y reservas de litio fueron Australia, Chile y China. En Sudamérica existe el famoso “Triángulo del Litio”, conformado por Chile, Argentina y Bolivia, los mayores productores en la región. Perú no está incluido en dicho grupo al no contar con ningún proyecto en etapa de explotación.

Actualmente, el Perú cuenta con un potencial proyecto de extracción de litio denominado “Falchani” de titularidad de la empresa Macusani Yellowcake S.A.C., subsidiaria de la canadiense American Lithium. De acuerdo a la información provista por dicha empresa, el yacimiento concentra mineral con una pureza de hasta 99,82%, lo cual es poco usual debido a que, por su reactividad, no es sencillo hallar esos índices de pureza.



Entonces, el Perú podría aprovechar el boom del litio y sumarse a los otros países de la regiónpara incrementar su desarrollo económico, social y político. Sin embargo, las distintas iniciativas legislativas para regular la cadena extractiva del litio han generado un debate sobre la necesidad de contar con una regulación particular para este mineral, lo cual nos ha llevado a revisar las propuestas legislativas y confrontar con las experiencias regulatorias de nuestros países vecinos.

La regulación chilena sobre el litio tiene más de 40 años de antigüedad, siendo una de sus primeras normas aquella emitida en 1979 (Decreto Ley N° 2.886), a través del cual el Estado chileno se reservó la propiedad del litio, no siendo posible que los privados celebren actos jurídicos sobre este mineral una vez extraído. La Comisión Chilena de Energía Nuclear – CCHEN era la única facultada para autorizar y celebrar contratos de extracción de litio con privados.

Posteriormente, en la Constitucional Política de Chile de 1980, el Estado chileno se confirió el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todos los yacimientos mineros, estableciendo las formas bajo las cuales legalmente se puede explotar el litio, previo cumplimiento de requisitos y condiciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...