- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Perú y una larga tradición en minería

El Perú y una larga tradición en minería

Se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Por Augusto Cauti Barrantes, Consultor Internacional – Exviceministro de Minas.

La historia minera del Perú es larga, vasta y rica, remontándose a civilizaciones preincaicas como lo fueron las culturas Moche y Nazca. Estas ya explotaban minerales tales como el cobre y el oro obviamente en pequeña escala- para la creación de objetos ornamentales y rituales.

Posteriormente, durante el Imperio Inca, la minería tomó una importancia aún mayor. Así pues, los incas desarrollaron sofisticadas técnicas de minería y metalurgia, extrayendo y procesando minerales en una variedad de ubicaciones, incluyendo las minas de cobre en Marcapata en la actual región Cusco y las minas de oro en Cajamarca. Asimismo, se conoce que en la cultura Inca se usaron canales de agua y algún tipo de sistema de drenaje, para facilitar la extracción de minerales y evitar de esa forma que se inunden las minas.

Años después, con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se tuvo un punto de inflexión en la historia minera del país pues se descubrieron grandes yacimientos de plata en Potosí (Alto Perú o Bolivia más adelante), que constituyeron una fuente importante de riqueza para la corona española. También se encontraron diversas minas de plata y oro en el Perú, como aquellas situadas en zonas de Cerro de Pasco y Huancavelica. Es así que la explotación minera -bajo el dominio español- fue intensiva y causó además cierto agotamiento de algunos recursos y de mano de obra local.



Luego de la independencia del Perú en el siglo XIX, la minería continuó siendo una actividad muy relevante para el desarrollo, aunque no fue ajena a los variados cambios políticos y económicos. Si bien continuó siendo una actividad económica y socialmente importante en el país, hubo cambios en la organización de las minas, ya que el nuevo Gobierno buscaba establecer un control mayor sobre los recursos naturales del Perú.

A lo largo del tiempo, la minería ha pasado por altibajos debido a fluctuaciones en los precios de los metales, cambios en la tecnología, problemas técnicos, desafíos económicos y disputas sociales. Y, conforme el país avanza en el siglo XXI, la minería moderna, incluyendo la explotación de cobre, oro, plata, zinc y otros minerales, continúa siendo un elemento clave de la economía peruana, generando ingresos, divisas y empleo, a la vez que activa un gran ecosistema de proveedores para el sector.

A su vez, también ha sido objeto de preocupaciones debido a posibles impactos ambientales y controversias sociales. Los debates sobre cómo equilibrar la explotación de recursos naturales con la sostenibilidad, el desarrollo humano y el bienestar de las comunidades locales siguen siendo relevantes en la historia minera del Perú.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...

EE.UU. y la India cerca de acuerdo para evitar aranceles, anuncia el secretario del Tesoro estadounidense

Bessent dijo que el primer acuerdo comercial de este tipo podría conocerse esta semana o la próxima, pero no dio más detalles. Reuters.- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo el lunes que muchos de los principales socios comerciales...

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025. Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de "fusión entre iguales". Ambas compañías han firmado...