- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Rumbo del Sector Hidrocarburos: Entre promesas y medidas urgentes

El Rumbo del Sector Hidrocarburos: Entre promesas y medidas urgentes

Geraldine Izaguirre López, Asociada Senior de
Hernández & Cía. Abogados

Durante el mensaje presidencial de 28 de julio, el presidente Pedro Castillo anunciaba que “Petroperú participará en todos los sectores de la industria petrolera como exploración, explotación, producción y transporte de los recursos petroleros y derivados”, a razón de “evitar que estos recursos lleguen con precios elevados y perjudiquen a los ciudadanos, incrementando el precio de sus alimentos”.

Sin duda, esta promesa se ampara en un fin totalmente legítimo, como es el no impactar a la población peruana con la variabilidad de los precios de los hidrocarburos. Sin embargo, al ser una promesa ambiciosa, requiere ser evaluada a la luz de un diagnóstico actual y real del sector hidrocarburos, tomando en cuenta que para su materialización Petroperú debe actuar de manera conjunta con los inversionistas, formando parte de un mismo equipo para hacer frente a tragedias globales como la pandemia del Covid-19 y la crisis climática.

Solo para tener presente algunos datos claves respecto al panorama del sector hidrocarburos, debemos partir señalando que durante los primeros trimestres del 2021 la producción de petróleo se redujo en un 15% debido a la paralización de los lotes 8, 192 y 67 por los menores precios internacionales y la finalización de contratos de licencia, así como por una menor demanda interna por las restricciones sanitarias. Empero, a junio de 2021, el Banco Central de la Reserva reporta que, a pesar de este inicio, el sector hidrocarburos este año debería reportar un crecimiento del 4%.

Tomando en cuenta lo anterior, la potencialidad de que ocurra este crecimiento proyectado dependerá -entre otras variables- de la producción de hidrocarburos que constituye nuestra oferta local y la demanda de estos. Así, a julio de 2021, Petroperú reporta que apenas contamos con 34 contratos vigentes, de los cuales 17 se encuentran con obligaciones suspendidas por fuerza mayor a causa de complicaciones en la obtención de permisos, conflictividad social y la pandemia del Covid-19.

De los 25 contratos de explotación, únicamente respecto de 15 contratos se registra producción fiscalizada por un total de 38,888 barriles de petróleo por día, siendo que 9 de estos contratos fueron celebrados antes del año 2000 y seis de ellos antes del año 2016. Si se evalúa el ritmo de producción petrolera durante los últimos cinco años resulta notable la tendencia decreciente de la industria, aun así, en julio de 2016 con 17 contratos de explotación se tenía una producción de 42,343 barriles de petróleo por día.

Lea el informe Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Chile: Demanda de trabajadores para el sector minero aumentaría en 34% para el año 2032

Carreras más solicitadas serían la de operadores de equipos móviles y fijos Un estudio reciente elaborado por el Consejo de Competencias Mineras (CCM), estima que la demanda de trabajadores para el sector minero en el país sureño tendría un aumento...

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...