- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos"Era solar", amanecer de la nueva energía

«Era solar», amanecer de la nueva energía

La energía solar genera el 6% de la electricidad que se consume en el planeta y la capacidad de su producción se duplica cada tres años.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional de Rumbo Minero, America Mining.

The Economist ha publicado, recientemente, un reporte especial en donde subraya que estamos presenciando el “Amanecer” de “La Era Solar”, señalando que esta forma de energía alternativa ya genera el 6% de la electricidad que se consume en el planeta y que la capacidad de producción de la energía solar se duplica cada tres años, anunciando así el advenimiento de una nueva era en la
generación de energía en la medida que, a diferencia de los recursos no renovables, la expansión en su uso solo hará que el costo de la misma disminuya frente a la mayor adopción, en la medida que no habría agotamiento del recurso energético como ha sucedido desde el uso de la madera hasta los combustibles fósiles.

“ERA SOLAR”

Según The Economist, son ya 70 años desde que los Bell Labs de AT&T desarrollaran una tecnología que convertía la luz solar en energía, a fin de reemplazar baterías de equipos ubicados en lugares lejanos.

Además, señala, que actualmente la generación de energía solar representa el 6% de la electricidad que se consume en el planeta, representando tres veces más electricidad de la que consumía Estados Unidos en 1954 y subrayando que el proceso de adopción de energía solar esta
recién en sus albores.

Actualmente, la capacidad instalada se duplica cada tres años, creciendo diez veces cada década, lo que generará, en la próxima década, que el crecimiento de la misma sea el equivalente a que la generación de energía nuclear crezca ocho veces, en un lapso menor de lo que toma construir una sola central nuclear.



De acuerdo con tales proyecciones, para la mitad de los 2030’s, la Energía Solar representará la mayor fuente de energía eléctrica en el planeta, y en la siguiente década será la mayor fuente de energía global con un costo equivalente a la mitad de la más barata hoy.

La gran diferencia entre la energía solar y previas fuentes energéticas, desde la madera hasta el petróleo, es que el costo de exploración de las mismas siempre ha tendido a incrementarse por el uso, mientras que en el caso de la energía solar, es inexistente, promoviendo que cada vez sea más barata, extendiendo su uso.

Tal potencial expansión de la frontera energética, que permitiría, por ejemplo, proveer de energía eléctrica a 600 millones de usuarios en África, va a generar un incremento no considerado en ciertas proyecciones en la demanda de minerales críticos, tanto para la transmisión y distribución de la nueva energía como en su acumulación en baterías.

Sí bien, la demanda tomará tiempo en consolidarse -teniendo que atravesar por múltiples barreras vinculadas a que la actual producción de celdas solares está centrada en China y las regulaciones en Occidente evitan la formación de redes eléctricas para sumar celdas solares privadas- el potencial de la Energía Solar descrita por The Economist no puede ser mejor noticia para el cobre
en particular y los minerales críticos en general.

Y sí se trata de minerales críticos y del potencial en los mismos, nada más ilustrativo que una nueva iniciativa brasileña relacionada a las Tierras Raras.

Lea el artículo completo en nuestra edición 165 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

División El Teniente optimiza el transporte de mineral húmedo con innovadora película antiadherente

Con esta tecnología, Codelco División El Teniente reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la minería, apostando por soluciones eficientes y sostenibles que optimicen la producción y minimicen el impacto ambiental. La Unidad Ferrocarril Teniente 8...

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...