- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEvolución y proyecciones sobre el cobre al 2037

Evolución y proyecciones sobre el cobre al 2037

La producción nacional de cobre de enero a noviembre de 2024 fue de 2,472,307 TMF o 1% menos que el mismo periodo en el 2023.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero America Mining.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó en enero de este 2025 que la producción nacional de Cobre de noviembre de 2024 llegó a las 241,883 Toneladas Métricas Finas (TMF) -2.1% más que en el mes de octubre y 4.6% menos que en noviembre del 2023- y que la producción total de enero a noviembre fue de 2,472,307 TMF o 1% menos que el mismo periodo en el 2023.

Sí la producción de diciembre del año pasado es similar a la de noviembre, la producción total del 2024 estaría por debajo de la del 2023 y no alcanzaría la meta de 2.8 millones de toneladas esperada por el Minem, generando que ciertos analistas en el país y el extranjero hablen de un “Plateau” en la producción de Cobre nacional.

Tal aseveración representa una afirmación singular y clave en lo que se refiere al entendimiento cabal de las dinámicas de producción de Cobre en el país, la dimensión en la inversión en producción del mismo y el impacto de ambas en la producción e ingreso mineros nacionales hacia el futuro, no el inmediato sino el de largo plazo en el que, precisamente, habrán de desarrollarse la electromovilidad, la transición energética y la digitalización de la economía global que hacen del Cobre el metal fundamental de la Nueva Era de la Electrificación.

1980

En una entrevista («A Look at Historical Copper Prices» Investing News Network, June 27, 2024) a Stefan Ioannou, Analista Minero en Cormark Securities, Melissa Pistilli establece que para definir los factores históricos que han afectado el precio del Cobre, lo más pragmático es mirar los precios desde los años 1970 o 1980.



Eso se debe, según Ioannou, al auge de la tecnología moderna de “Lixiviación en Pilas”, la que, habiéndose utilizado duran te mucho tiempo en operaciones mineras, no comenzó, en su forma moderna, a ganar popularidad sino hasta alrededor de 1980.

“Eso cambió fundamentalmente la forma en que extraemos Cobre”, explicó loannou. “Hasta entonces, gran parte de la minería de Cobre se centraba en la Mineralización de Sulfuro para producir Concentrado de Cobre que se enviaba a una fundición. Con la tecnología de Lixiviación en Pilas, de pronto los Pórfidos Gigantes (y) las Capas Oxidadas, asociadas con los Grandes Pórfidos en América del Sur, se volvieron viables”.

Eso suena como una buena noticia para aumentar la oferta de Cobre, señaló Pistilli, pero, como indicó loannou, los depósitos a gran escala suelen ser de baja calidad, lo que significa que son más costosos de explotar a pesar de lo relativamente barato de los métodos de Lixiviación en Pilas.

Si bien loannou sostiene que la dinámica de la oferta y la demanda es la principal impulsora de los precios del Cobre, la calidad y los costos de producción también son factores. En la medida que la demanda de Cobre siga creciendo, sostiene Ioannou, y dado que “se ha extraído la fruta al alcance de la mano”, los mineros deberán buscar cada vez más “depósitos más difíciles, grandes, de baja calidad y costosos” que favorecerán la producción de Cobre Peruano a futuro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Julia Torreblanca de Cerro Verde: «Este año invertiremos más de US$ 300 millones en capital de sostenimiento»

Como primer productor nacional de cobre, Cerro Verde busca ser un agente de cambio positivo en las áreas donde opera, priorizando el bienestar de la población. En ese sentido, la empresa implementa programas sostenibles que promueven el desarrollo social...

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...
Noticias Internacionales

American Battery Technology duplica producción trimestral en su planta de reciclaje de baterías de iones de litio

El continuo aumento de la producción en las instalaciones de reciclaje de ABTC coincide con la urgente necesidad mundial de recicladores de baterías de iones de litio. American Battery Technology Company, una empresa integrada de materiales críticos para baterías que...

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...