- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDe compromisos a acciones: Gestión de la huella de carbono en el...

De compromisos a acciones: Gestión de la huella de carbono en el sector minero

Geraldine Izaguirre, Asociada Senior de Hernández & Cía

El cambio climático es un fenómeno que se produce por la acumulación de Gases de Efecto Invernadero (en adelante, “GEI”) en la atmósfera, ocasionando que la radiación solar que ingresa a la tierra no pueda salir y se incrementen las temperaturas.

Este efecto negativo resultante es lo que se denomina calentamiento global, el mismo que provoca el derretimiento de los glaciares, los incendios forestales y sequías, lluvias intensas donde antes no las hubo, acidificación de océanos, entre otros eventos climáticos extremos alrededor de la tierra.

El Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) a lo largo de los años viene emitiendo una serie de reportes en donde reitera el crecimiento sostenido en la emisión de GEI desde épocas preindustriales, resaltando que la principal fuente de emisión está relacionada con causas antropogénicas.

Llama la atención el Reporte emitido en el año 2018 donde se establece el umbral del 1.5°C como el límite máximo de aumento de temperatura que podríamos alcanzar antes de destruir irreversiblemente los ecosiste mas y recursos derivados de los cuales somos dependientes, exhortando a todos los países a tomar medidas urgentes para reducir sus emisiones de GEI en todos sus sectores hacia el año 2030.

A pesar de esta exhortación, en el último Reporte emitido en el año 2021 se ha establecido un código rojo para la humanidad, puesto que no se ha visto avances importantes en las acciones de mitigación nacionales, por lo que se urge a los países a acelerar la adopción de compromisos.

La respuesta global a la emergencia climática -aunque insuficiente- ha sido estructurada en base al Acuerdo de París que entró en vigor en el año 2016 (mismo año en el que fue suscrito por Perú). El Acuerdo de París determina que todos los países parte comuniquen sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas cada cinco años en aras de contar con compromisos cada vez más
ambiciosos de reducción de emisiones de GEI.

Asimismo, invita a las partes a formular y presentar Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbono de Largo Plazo al 2050, el objetivo “cero neto” (objetivo NetZero) es un escenario de emisiones casi nulas, generándose solo emisiones residuales que puedan ser absorbidas por sumideros de carbonos naturales, por ejemplo, océanos y bosques.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...

[Exclusivo] Luis Castilla: Suspensión de aranceles es un alivio para la industria minera

Señaló que ante la decisión tomada por el mandatario americano hay que ser cautos porque en nuestro país existe mucha presencia de inversión china que ha causado recelo en Estados Unidos. El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis...
Noticias Internacionales

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de...

EEUU y Vietnam conversarán para llegar a un acuerdo comercial tras la pausa arancelaria

Vietnam tuvo el año pasado un superávit comercial de más de 123.000 millones de dólares con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación. Reuters.- Estados Unidos y Vietnam acordaron iniciar conversaciones para un acuerdo comercial, informó el jueves el gobierno...

EEUU y Ucrania hablarán sobre el acuerdo de minerales el viernes, según la vice primera ministra

Se hizo eco de la postura de Kiev de que cualquier posible acuerdo no entraría en conflicto con las obligaciones vinculadas a la ayuda de la Unión Europea o del Fondo Monetario Internacional. Reuters.- Las consultas técnicas entre Estados Unidos...

La UE pausa las contramedidas tras la pausa en los aranceles de Trump

El bloque tenía previsto implantar aranceles sobre unos 21.000 millones de euros (23.250 millones de dólares) de importaciones estadounidenses a partir del próximo martes en respuesta a los del 25% impuestos por Trump al acero y el aluminio. Reuters.- La...