- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDe compromisos a acciones: Gestión de la huella de carbono en el...

De compromisos a acciones: Gestión de la huella de carbono en el sector minero

Geraldine Izaguirre, Asociada Senior de Hernández & Cía

El cambio climático es un fenómeno que se produce por la acumulación de Gases de Efecto Invernadero (en adelante, “GEI”) en la atmósfera, ocasionando que la radiación solar que ingresa a la tierra no pueda salir y se incrementen las temperaturas.

Este efecto negativo resultante es lo que se denomina calentamiento global, el mismo que provoca el derretimiento de los glaciares, los incendios forestales y sequías, lluvias intensas donde antes no las hubo, acidificación de océanos, entre otros eventos climáticos extremos alrededor de la tierra.

El Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) a lo largo de los años viene emitiendo una serie de reportes en donde reitera el crecimiento sostenido en la emisión de GEI desde épocas preindustriales, resaltando que la principal fuente de emisión está relacionada con causas antropogénicas.

Llama la atención el Reporte emitido en el año 2018 donde se establece el umbral del 1.5°C como el límite máximo de aumento de temperatura que podríamos alcanzar antes de destruir irreversiblemente los ecosiste mas y recursos derivados de los cuales somos dependientes, exhortando a todos los países a tomar medidas urgentes para reducir sus emisiones de GEI en todos sus sectores hacia el año 2030.

A pesar de esta exhortación, en el último Reporte emitido en el año 2021 se ha establecido un código rojo para la humanidad, puesto que no se ha visto avances importantes en las acciones de mitigación nacionales, por lo que se urge a los países a acelerar la adopción de compromisos.

La respuesta global a la emergencia climática -aunque insuficiente- ha sido estructurada en base al Acuerdo de París que entró en vigor en el año 2016 (mismo año en el que fue suscrito por Perú). El Acuerdo de París determina que todos los países parte comuniquen sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas cada cinco años en aras de contar con compromisos cada vez más
ambiciosos de reducción de emisiones de GEI.

Asimismo, invita a las partes a formular y presentar Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbono de Largo Plazo al 2050, el objetivo “cero neto” (objetivo NetZero) es un escenario de emisiones casi nulas, generándose solo emisiones residuales que puedan ser absorbidas por sumideros de carbonos naturales, por ejemplo, océanos y bosques.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...