- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosLa minería moderna y la nueva república popular

La minería moderna y la nueva república popular

La minería moderna entonces ha convertido lugares yertos de pobreza en boyantes zonas de clases medias emergentes, sociedades de propietarios, que tienen acceso a educación y utilizan sus plenos derechos.

Por Iván Arenas, Analista político y especialista en comunicación y minería.

A pesar de ser denostada por los opositores postextractivistas, ningún otro sector productivo como la minería moderna ha permitido la emergencia de la nueva república popular, sobre todo en el sur peruano. ¿No es una exageración todo lo anterior? En absoluto y lo explico.

Solo un obtuso e ideologizado podría negar que ha sido la minería moderna la que en sus zonas aledañas a sus operaciones ha permitido la reducción de la pobreza, y sobre todo la emergencia de clases medias alrededor de la minería. Quien quiera negar semejante impacto,
como decía arriba, solo podría ser un obtuso. En todo caso, allí están los números del INEI.

La sociología nacional siempre había separado el país en uno Perú formal y otro Perú oficial, dos repúblicas separadas por las cordilleras. En ese sentido, la minería moderna no solo ha permitido la reducción notable de la pobreza sino, como decíamos, la emergencia de una clase media con empresas locales y que como proveedores se han conectado a la enorme cadena de clase mundial de las empresas mineras. El capitalismo popular alrededor de la minería. De alguna u otra manera la minería moderna ha quebrado, en vastas zonas, las cordilleras que separan el mundo oficial y el mundo real.



Allí donde había solo pobreza y pobreza extrema, algunos incluso por encima de los 3500 m s. n. m., hoy hay una nueva sociología nacional emergente producto de las inversiones mineras modernas. El Estado a través de sus programas sociales no ha podido generar semejantes milagros porque su ineficiencia, ineptitud y corrupción no solo generan mayores conflictos. Incluso a veces las empresas mineras modernas tienen que asumir el papel de un Estado que tiene ingentes presupuestos pero no pueden ni saben gastar.

La minería moderna entonces ha convertido lugares yertos de pobreza en boyantes zonas de clases medias emergentes, sociedades de propietarios, que tienen acceso a educación y utilizan sus plenos derechos. Por ello, decimos que allí donde hay minería moderna ha emergido una nueva república popular de ciudadanos, una promesa que la izquierda de todos los pelajes prometía, sin embargo el camino era el colectivismo.

Que algunos intenten denostar semejante milagro obedece a sus objeciones ideológicas, lo único que podemos asegurar es que la minería moderna ha “generado y ha reivindicado la condición humana”, eso que era la promesa de la vida republicana.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...