- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería y coyuntura fiscal en el Perú

Minería y coyuntura fiscal en el Perú

Humberto Astete Miranda, Socio de Impuestos de EY Perú

Si bien los precios de los metales alcanzaron máximos históricos en los últimos18 meses, ello no ha traído consigo en el Perú un crecimiento de la producción minera a los niveles que hubiera sido esperable.

Por ende, la recaudación tributaria aso ciada al sector tampoco ha llegado a las cantidades esperadas pese a la coyuntura internacional de precios.

La alta inestabilidad política, junto con la conflictividad social y la consiguiente ausencia de nuevas inversiones, han generado la situación descrita. Es indudable que, sin perjuicio de ello, el fisco buscará seguir incrementando la recaudación en el sector económico que mayores ingresos le genera.

Frente a este escenario, ¿Qué temas de ben estar en la agenda de la gerencia de una compañía minera para afrontar con éxito una fiscalización tributaria?

Uno primero es la posible aplicación de la Norma Antielusiva General (NAG) en las fiscalizaciones que la Sunat viene llevando a cabo. Como sabemos, la NAG fue promulgada en el 2012, pero tiempo después su aplicación fue suspendida hasta que se publicara la norma que reglamentara los parámetros de fondo y forma necesarios para su aplicación.

Luego de promulgada dicha reglamentación en 2019, debido a la llegada de la pandemia, las fiscalizaciones estuvieron detenidas por algún tiempo. Desde 2021, la Sunat viene fiscalizando a las empresas con la herramienta de la NAG en su poder, y es esperable que siga haciéndolo.

La NAG otorga al fisco un margen de discrecionalidad amplio para calificar a una transacción como elusiva, por lo que es crítico estar en condiciones de acreditar las razones económicas, financieras, de negocio, entre otras, distintas del ahorro fiscal, que justifiquen haber celebrado

las transacciones que podrían ser cuestionadas.

Las reorganizaciones societarias con poca sustancia económica, las transacciones con sujetos residentes en paraísos fiscales, aquellas en las que no exista correspondencia entre los beneficios y los riesgos asociados, las que tengan baja o escasa rentabilidad, las que no

se ajusten al valor de mercado o que carezcan de racionalidad económica, entre otras, son operaciones susceptibles de ser evaluadas por el fiscalizador al amparo de la NAG.

Lea el artículo completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...