- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería: Del crecimiento al desarrollo en el Perú

Minería: Del crecimiento al desarrollo en el Perú

Almendra Rodriguez Rivera, Investigadora de
la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).


La actividad minera en el Perú es de gran importancia para el crecimiento y desarrollo económico
del país. La minería peruana se ubica entre los puestos más importantes en América Latina y en el mundo. Esto permite que contribuya al crecimiento al obtener mayores ingresos fiscales. Solo la minería representa alrededor de 10% del PBI y más del 60% de las exportaciones del país. De hecho, la minería aporta casi la quinta parte de los impuestos que se recaudan.

Otro aporte clave es que emplea a 200 mil trabajadores de manera directa y entre 1 millón y 1.6 millones de manera indirecta, esto implica beneficiar a seis millones de peruanos, según informa
el Ministerio de Energía y Minas, y el Instituto Peruano de Economía (IPE). Es decir, por cada empleo directo generado en el sector minero, se genera 8 empleos indirectos en sectores relacionados.

Así, la minería tiene influencia directa e indirecta en la reducción de la pobreza y en los índices de desarrollo. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo – BID (2021), en el Perú hay una correlación directa entre la reducción de la pobreza y la generación de ingresos por la actividad minera, donde la pobreza disminuyó 15 puntos porcentuales más de lo que se hubiera reducido sin el aporte de la minería. Es decir, se encuentra una reducción de la pobreza a partir
del crecimiento del sector minero. El nivel de pobreza monetaria pasó de 42.4% en el 2007 a 20.2% en el 2019, antes del Covid-19.

“La minería tiene influencia directa e indirecta en la reducción de la pobreza y en los índices de desarrollo. El reto es traducir este crecimiento a un desarrollo sostenible que permita brindar mayor bienestar y mejor calidad de vida”.

Por ejemplo, la investigación del BID, desarrollada en el 2021, destaca que las regiones “mineras” como Apurímac y Áncash han potenciado su posibilidad de sumarse a las regiones más prósperas
del país. En tanto, Arequipa redujo los porcentajes de pobreza y desnutrición crónica a un solo dígito hasta antes de la pandemia. Por otro lado, Apurímac ha dinamizado su producción minera
y reducido la desnutrición crónica y la pobreza en alrededor de 30 puntos porcentuales. En efecto, se observa que en Apurímac desde el 2004 al 2009 la pobreza monetaria se ubicó por encima del
70%, posicionándose junto a Huancavelica, posteriormente ha ido disminuyendo progresivamente hasta ubicarse en 28.3% en el 2021.

En esa misma línea, un estudio de Jorge Agüero y otros investigadores en el 2021 encuentra efectos considerables en la formación de capital humano, a través del aprendizaje de los estudiantes, a partir de la redistribución del canon en el Perú. De esta forma, el sector minero
contribuye al desarrollo social. Sin embargo, pese a los avances que se destacan coexiste una ineficiencia del gasto público, que involucra la alta heterogeneidad en la capacidad técnica de los gobiernos subnacionales para invertir lo que generan estos proyectos en la población. Esta ineficiencia se evidencia en que los gobiernos subnacionales recibieron S/ 40 mil millones por canon y regalías entre 2011-2020, pero en las regiones con mayor producción minera se dejaron
de invertir en obras, aproximadamente, S/1,830 millones cada año, el 46% de su presupuesto.

En específico, San Marcos, ubicado en Ancash, es el distrito del Perú que más dinero recibió por concepto de canon y regalías mineras en el 2021, S/ 728 millones. De hecho, el presupuesto por canon per cápita en 2022 fue de casi 50 mil soles. No obstante, es uno de los distritos con peor ejecución presupuestal a nivel nacional, ya que en 2021 solo gastó el 36% del total de los recursos recibidos por estos conceptos. Esto es preocupante considerando las brechas sociales
y económicas en el territorio. De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), en el 2021 se dejaron de invertir S/ 466 millones, con lo que se…

Lea el artículo completo en nuestra edición 152 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...