- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería ilegal y proceso de formalización en el Perú: Evolución y perspectiva...

Minería ilegal y proceso de formalización en el Perú: Evolución y perspectiva actual

Cuando se hace uso del término “ilegal” no debe entenderse que necesariamente se va tener una repercusión jurídico-penal, pero sí es una posibilidad.

Por: Daniel Jurado Palma, Socio Fundador de Jurado Abogados.

La actividad minera en el Perú durante las últimas dos décadas ha cobrado particular relevancia.
Según el Ministerio de Energía y Minas, durante el año 2023, la contribución del subsector minero metálico al PBI nacional totalizó el 9.1%, consolidándose como uno de los sectores más importantes y relevantes para la economía del país.

Al tiempo que estos índices de crecimiento económico resultan cada vez más atractivos, surge la problemática sobre las consecuencias diversas que conlleva el ejercicio de esta actividad, incluyendo factores como el medioambiente, la sociedad, la economía y la política.

ENTRE LA MINERÍA ILEGAL E INFORMAL

Siendo la minería una actividad relevante en diversos frentes, es necesario que esté correctamente regulada y que su ejercicio se desarrolle dentro del marco legal. Sin embargo, en la práctica, hay casos en los que ciertos grupos de personas operan al margen de las normas que la rigen, lo que da lugar a la minería ilegal y la informal. En este contexto, es importante diferenciar entre estos dos términos, que a menudo se confunden, puesto que de dicha distinción se decantan las consecuencias que tendrá la intervención estatal en cada caso, esto con relación a
los impactos que generan en la sociedad y el medioambiente.

Así, el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1105. Realiza una distinción de la siguiente manera:

El Estado peruano busca promover una cultura de concientización y otorgar beneficios a las
personas que busquen lograr la formalidad en las actividades mineras.



a) Minería Ilegal.- Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica, o grupo de personas organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor
Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, o que se realiza en zonas en las que esté prohibido su ejercicio. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido el ejercicio de actividad minera, se considera ilegal.

b) Minería Informal.- Actividad minera que es realizada usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, en zonas no prohibidas para la actividad minera y por persona, natural o jurídica, o grupo de personas
organizadas para ejercer dicha actividad que hayan iniciado un proceso de formalización
conforme se establece en el Decreto Legislativo N° 1105 .

De ambas conceptualizaciones se puede entender que la minería ilegal por ningún motivo puede llegar a ser formal; ya que, su actividad la realizan en zonas donde su explotación está prohibida por el Estado peruano. Además, cuando se hace uso del término “ilegal” no debe entenderse que
necesariamente se va tener una repercusión jurídico-penal, pero sí es una posibilidad; ya que, va a depender del grado de afectación y puede quedar solo en repercusiones netamente administrativas. Por su parte, la minería informal sí tiene aptitudes para poder formalizarse a futuro, ya que es desarrollada en espacios permitidos por el Estado, si es que se toman en
consideración los parámetros legales brindados para su correcta explotación.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...