- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería ilegal y proceso de formalización en el Perú: Evolución y perspectiva...

Minería ilegal y proceso de formalización en el Perú: Evolución y perspectiva actual

Cuando se hace uso del término “ilegal” no debe entenderse que necesariamente se va tener una repercusión jurídico-penal, pero sí es una posibilidad.

Por: Daniel Jurado Palma, Socio Fundador de Jurado Abogados.

La actividad minera en el Perú durante las últimas dos décadas ha cobrado particular relevancia.
Según el Ministerio de Energía y Minas, durante el año 2023, la contribución del subsector minero metálico al PBI nacional totalizó el 9.1%, consolidándose como uno de los sectores más importantes y relevantes para la economía del país.

Al tiempo que estos índices de crecimiento económico resultan cada vez más atractivos, surge la problemática sobre las consecuencias diversas que conlleva el ejercicio de esta actividad, incluyendo factores como el medioambiente, la sociedad, la economía y la política.

ENTRE LA MINERÍA ILEGAL E INFORMAL

Siendo la minería una actividad relevante en diversos frentes, es necesario que esté correctamente regulada y que su ejercicio se desarrolle dentro del marco legal. Sin embargo, en la práctica, hay casos en los que ciertos grupos de personas operan al margen de las normas que la rigen, lo que da lugar a la minería ilegal y la informal. En este contexto, es importante diferenciar entre estos dos términos, que a menudo se confunden, puesto que de dicha distinción se decantan las consecuencias que tendrá la intervención estatal en cada caso, esto con relación a
los impactos que generan en la sociedad y el medioambiente.

Así, el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1105. Realiza una distinción de la siguiente manera:

El Estado peruano busca promover una cultura de concientización y otorgar beneficios a las
personas que busquen lograr la formalidad en las actividades mineras.



a) Minería Ilegal.- Actividad minera ejercida por persona, natural o jurídica, o grupo de personas organizadas para ejercer dicha actividad, usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor
Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, o que se realiza en zonas en las que esté prohibido su ejercicio. Sin perjuicio de lo anterior, toda actividad minera ejercida en zonas en las que esté prohibido el ejercicio de actividad minera, se considera ilegal.

b) Minería Informal.- Actividad minera que es realizada usando equipo y maquinaria que no corresponde a las características de la actividad minera que desarrolla (Pequeño Productor Minero o Productor Minero Artesanal) o sin cumplir con las exigencias de las normas de carácter administrativo, técnico, social y medioambiental que rigen dichas actividades, en zonas no prohibidas para la actividad minera y por persona, natural o jurídica, o grupo de personas
organizadas para ejercer dicha actividad que hayan iniciado un proceso de formalización
conforme se establece en el Decreto Legislativo N° 1105 .

De ambas conceptualizaciones se puede entender que la minería ilegal por ningún motivo puede llegar a ser formal; ya que, su actividad la realizan en zonas donde su explotación está prohibida por el Estado peruano. Además, cuando se hace uso del término “ilegal” no debe entenderse que
necesariamente se va tener una repercusión jurídico-penal, pero sí es una posibilidad; ya que, va a depender del grado de afectación y puede quedar solo en repercusiones netamente administrativas. Por su parte, la minería informal sí tiene aptitudes para poder formalizarse a futuro, ya que es desarrollada en espacios permitidos por el Estado, si es que se toman en
consideración los parámetros legales brindados para su correcta explotación.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...