- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

Minería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas.

Por Ethel Bazán, Gerente Comercial de Gtd Perú.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está causando una revolución en diversos sectores económicos, generando muchos beneficios y entre ellos está por supuesto el sector minero. La incorporación de la IA otorga a las empresas la capacidad de tomar decisiones estratégicas fundamentadas en análisis y procesamiento de datos, lo que se traduce en beneficios como, por ejemplo, la optimización de costos logísticos y la disminución del inventario de hasta el 50%. Asimismo, se observa un aumento notable en la productividad y eficiencia operativa gracias a la predicción del mantenimiento de maquinaria y cintas transportadoras, evitando paradas no programadas y reduciendo costos de producción en un margen que puede oscilar entre el 10% y el 20%. Y adicionalmente, con el uso de datos podemos gestionar los costos relacionados con la calidad, logrando así eficiencias y generando mayores márgenes para la compañía.

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas. El sector industrial y minero se convierte en un ejemplo elocuente de cómo la integración estratégica de esta tecnología puede generar avances significativos en términos de eficiencia y rentabilidad.

En este sentido, resulta sorprendente observar cómo ha asumido un papel crucial en la predicción de la composición de las materias primas, permitiendo su segmentación y, en última instancia, la administración de las diversas calidades de productos finales.



El logro de resultados exitosos en la aplicación de proyectos de IA en este sector reposa sobre tres pilares fundamentales en donde la disponibilidad de datos marca el punto de partida. La sensorización y digitalización de los procesos generan una corriente valiosa de información que alimenta algoritmos predictivos y prescriptivos. En segundo lugar, la capacidad de cómputo y los beneficios que brinda el cloud computing proporcionan el respaldo tecnológico necesario para llevar a cabo análisis avanzados con eficacia y finalmente, la combinación de algoritmos y analítica avanzada convierten los datos en información para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Los frutos de esta sinergia se plasman en una serie de beneficios tangibles para las empresas mineras en el Perú. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier adopción tecnológica, el camino hacia la implementación de la IA puede ser complejo y plantea desafíos considerables. La calidad de los datos surge como un desafío crucial, ya que la precisión, integridad y veracidad de estos datos inciden directamente en la eficacia de los modelos. Por otro lado, la resistencia cultural puede obstaculizar la adopción de la IA, dado que implica un cambio profundo en la forma en que se encaran los procesos. La comprensión de la tecnología y la capacidad interna para llevar adelante la implementación de esta nueva solución emergen como otros dos factores críticos que pueden definir el éxito de la iniciativa.

Si la inteligencia artificial se perfila como una de las tecnologías de mayor impacto en la sociedad, surge la interrogante de cómo deben prepararse las empresas mineras para optimizar sus procesos y la toma de decisiones estratégicas. La preparación conlleva cinco etapas que deben ser abordadas si se aspira al éxito en esta iniciativa:

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...