- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

Minería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas.

Por Ethel Bazán, Gerente Comercial de Gtd Perú.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está causando una revolución en diversos sectores económicos, generando muchos beneficios y entre ellos está por supuesto el sector minero. La incorporación de la IA otorga a las empresas la capacidad de tomar decisiones estratégicas fundamentadas en análisis y procesamiento de datos, lo que se traduce en beneficios como, por ejemplo, la optimización de costos logísticos y la disminución del inventario de hasta el 50%. Asimismo, se observa un aumento notable en la productividad y eficiencia operativa gracias a la predicción del mantenimiento de maquinaria y cintas transportadoras, evitando paradas no programadas y reduciendo costos de producción en un margen que puede oscilar entre el 10% y el 20%. Y adicionalmente, con el uso de datos podemos gestionar los costos relacionados con la calidad, logrando así eficiencias y generando mayores márgenes para la compañía.

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas. El sector industrial y minero se convierte en un ejemplo elocuente de cómo la integración estratégica de esta tecnología puede generar avances significativos en términos de eficiencia y rentabilidad.

En este sentido, resulta sorprendente observar cómo ha asumido un papel crucial en la predicción de la composición de las materias primas, permitiendo su segmentación y, en última instancia, la administración de las diversas calidades de productos finales.



El logro de resultados exitosos en la aplicación de proyectos de IA en este sector reposa sobre tres pilares fundamentales en donde la disponibilidad de datos marca el punto de partida. La sensorización y digitalización de los procesos generan una corriente valiosa de información que alimenta algoritmos predictivos y prescriptivos. En segundo lugar, la capacidad de cómputo y los beneficios que brinda el cloud computing proporcionan el respaldo tecnológico necesario para llevar a cabo análisis avanzados con eficacia y finalmente, la combinación de algoritmos y analítica avanzada convierten los datos en información para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Los frutos de esta sinergia se plasman en una serie de beneficios tangibles para las empresas mineras en el Perú. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier adopción tecnológica, el camino hacia la implementación de la IA puede ser complejo y plantea desafíos considerables. La calidad de los datos surge como un desafío crucial, ya que la precisión, integridad y veracidad de estos datos inciden directamente en la eficacia de los modelos. Por otro lado, la resistencia cultural puede obstaculizar la adopción de la IA, dado que implica un cambio profundo en la forma en que se encaran los procesos. La comprensión de la tecnología y la capacidad interna para llevar adelante la implementación de esta nueva solución emergen como otros dos factores críticos que pueden definir el éxito de la iniciativa.

Si la inteligencia artificial se perfila como una de las tecnologías de mayor impacto en la sociedad, surge la interrogante de cómo deben prepararse las empresas mineras para optimizar sus procesos y la toma de decisiones estratégicas. La preparación conlleva cinco etapas que deben ser abordadas si se aspira al éxito en esta iniciativa:

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...