- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería y recesión económica

Minería y recesión económica

El 2023 sería el peor para la economía del Perú en los últimos 25 años, ello sin tomar en cuenta el inicio de la pandemia generada por el Covid-19.

Por Augusto Cauti Barrantes, Abogado/Consultor, Exviceministro de minas del Perú.

La economía peruana históricamente ha estado estrechamente vinculada al quehacer minero, por lo que las recesiones que afecten a este último pueden tener un impacto muy significativo en el país.

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el periodo enero-julio del 2023, la inversión minera ha sumado 2,241 millones de dólares, lo cual ha significado una caída del 19.6% con relación al mismo periodo del 2022; pero, a pesar de las diversas dificultades en los últimos
once meses, la minería ha crecido 11.1% en los primeros ocho meses del 2023, en gran medida apuntalada por el proyecto minero Quellaveco -en construcción durante los últimos 4 años- (el cual ya se encuentra en operación comercial).

Hace unos meses el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no consideraba que la economía peruana había entrado en recesión, aunque hace unas semanas atrás la misma entidad ha aceptado que este año la economía cerrará en rojo, pero se ha precisado que esta situación “es puntual y mitigable”.

Así, el 2023 sería el peor para la economía del Perú en los últimos 25 años, ello sin tomar en cuenta el inicio de la pandemia generada por el Covid-19. Con el crecimiento sostenido -por
ejemplo, entre los años 2004 y 2019-, se estima que se redujo la pobreza en el país del 59% al 20%, mientras que ahora se presenta una recesión y se avizoran situaciones negativas para el resto del año en curso y el 2024.

Sin perjuicio de los factores globales que vienen impactando a las economías mundialmente, existen varias causas relevantes que han coadyuvado a esta mala y difícil situación a nivel nacional, como se pueden mencionar al Fenómeno “El Niño” (especialmente, en la pesca y el agro), la convulsión social (de fines de 2022 e inicios del 2023), la alta inflación (encima del promedio por segundo año consecutivo), la incertidumbre política, entre otros.

La anunciada recesión económica en el Perú podría tener efectos negativos en el sector minero a corto plazo, pero también podría, a mediano plazo, impulsar cambios positivos que mejoren la eficiencia, la productividad y la competitividad.

La magnitud de tales efectos dependerá fundamentalmente, por un lado, de la duración y, del otro, de la gravedad de la recesión, pero también de las políticas gubernamentales que se implementen y las estrategias que las empresas mineras adopten.

En ese sentido, la recesión económica en el Perú podría tener varios impactos en el sector minero, a corto y mediano plazo. A corto plazo, se pueden categorizar en los aspectos siguientes:

  1. Disminución de la inversión: Las empresas mineras podrían verse presionadas a reducir sus inversiones en nuevos proyectos y en exploraciones, debido justamente a la incertidumbre económica; lo que podría afectar el crecimiento del país a corto plazo.
  2. Caída en los precios de los metales: La recesión global a menudo ocasiona una baja en la demanda de metales, que puede conllevar a una disminución en los precios de los minerales; lo que afectaría los ingresos de las empresas mineras que desarrollan actividades en el país.
  3. Menor recaudación fiscal: Ante una factible caída de precios de los metales, es previsible esperar una reducción en la recaudación tributaria estatal que ocasione se agrande la diferencia entre lo que se recauda y lo que se gasta; lo cual perjudicaría la caja fiscal y el tesoro público.
  4. Reducción de empleo: Las empresas mineras y sus proveedores podrían recortar empleos o implementar reducciones salariales para reducir costos; lo que impactaría a miles de personas que se desenvuelven directa e indirectamente en esta industria.

Lea el artículo completo en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...