- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosPetroperú vs Codelco: El beneficio de las asociaciones público-privadas

Petroperú vs Codelco: El beneficio de las asociaciones público-privadas

Según el reporte de la AIE, el consumo de Petróleo, Gas y Carbón a nivel global, llegaría a su nivel máximo antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto.

Por Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining.

En enero, la Agencia Internacional de Energía (AIE) hizo público un reporte que Medios Internacionales señalaron como el anuncio del “principio del fin de la Era de los Combustibles Fósiles”.

Según el reporte de la AIE, el consumo de Petróleo, Gas y Carbón a nivel global, llegaría a su nivel máximo antes del 2030 y empezaría a decaer en la medida que políticas vinculadas al clima empiecen a tomar efecto. De acuerdo con la Agencia, el crecimiento en la oferta de energía Solar y Eólica sobrepasaría la demanda de energía antes del fin de la década, implicando que la energía renovable estaría empezando a desplazar a la energía convencional en una escala global; al mismo tiempo, el esperado incremento en el parque de Vehículos Eléctricos (“EVs”) reduciría la demanda de combustible para el transporte en carreteras que representa el 50% de la demanda de petróleo en los países desarrollados.

En la medida que la oferta de renovables sobrepase la demanda energética es que se puede hablar de un “tipping point” (“punto de inflexión”) que marcaría el principio del final de la era de los combustibles fósiles, lo cual no implica que el petróleo no desaparezca como fuente de energía ni que antes de consumir me nos petróleo se consuma más del mismo resaltando la importancia estratégica y económica de los combustibles fósiles en la Transición Energética.

En el caso peruano, Petroperú, que transcurre por un momento financiero crítico, representa el activo nacional de esa importancia estratégica, imprescindible para el funcionamiento de la economía y el eslabón fundamental hacia la Transición Energética que demanda soluciones creativas y viables que apunten a darle viabilidad a la compañía.

PETROPERÚ

Fitch Ratings rebajó en febrero la calificación de la deuda en soles y moneda extranjera de Petróleos del Perú, Petroperú, de “BB+” a “B+” con una perspectiva negativa, señalando que el perfil de liquidez negativo de la compañía y sus necesidades de capital para el próximo año generaron la decisión.

Según Fitch, la rebaja se debió al anuncio explícito del Gobierno peruano, en el sentido que no apoyará a Petroperú financieramente a fin de modificar la estructura de capital de la compañía. Fitch considera que las decisiones al interior de la Petroperú y la vigilancia de la misma son “fuertes” y que la compañía es una empresa estratégica para el país, en la medida que una moratoria en su deuda afectaría el acceso nacional a combustibles, siendo la circunstancia actual, que la asistencia precedente de la República a Petroperú solo atendió necesidades inmediatas de la compañía y no la mejora de su estructura de capital pudiendo, la situación financiera de la compañía, generar contagio entre otros deudores en el país.

Fitch cree que Petroperú requiere de mayor apoyo, en la medida que sus altos niveles de deuda coinciden con márgenes de refinación que se comprimen, considerando que los altos niveles de apalancamiento son insostenibles. La calificadora considera que la deuda estructural de la compañía se mantendrá por lo menos por los próximos dos años contrapesando los resultados comerciales positivos y mejoras financieras que generará la Refinería de Talara en pleno funcionamiento.

Parar cualquier efecto práctico, según la calificación de Fitch, Petroperú es lo que se llama en los mercados financieros, un crédito en «distress», que requiere de una reestructuración de pasivos la que, bien ejecutada, haría buen uso de los flujos de caja que generará la Refinería de Talara en
márgenes de refinación e intermediación en la comercialización de combustibles, haciendo posible la rehabilitación de la empresa.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...