- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosLa producción de hidrógeno con tecnologías limpias como medio para acelerar la...

La producción de hidrógeno con tecnologías limpias como medio para acelerar la transformación energética en la región

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú

América Latina y, en particular, los países que conforman el cono sur de esta región se destacan a nivel global por su potencial para la producción de energías renovables. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), la región ha sido testigo de un crecimiento sin precedente en la capacidad instalada de generación con este tipo de fuentes en los últimos diez años (+60 % entre 2010 y 2020), y con una participación creciente de fuentes distintas a la hidroeléctrica, tales como biomasa, solar y eólica, que por su abundancia y costos decrecientes están ganando espacios en la oferta de generación de la región.

En este escenario, el hidrógeno bajo en carbono, especialmente el ‘verde’, es decir aquel que es producido mediante el uso de fuentes de energía renovable; está en crecimiento y atrayendo la atención, sobre todo a raíz del potencial de largo plazo que América Latina tendría para producir y exportar de manera competitiva grandes volúmenes de este producto a futuro.

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) precisa -en un informe realizado para América Latina (IEA, 2021)1 que actualmente más del 90 % de la producción latinoamericana de hidrógeno proviene de los combustibles fósiles y del uso de tecnologías que no capturan o almacenan las emisiones de CO2 (hidrógeno gris).

En tal sentido, para reducir el nivel de emisiones de CO2 y convertirse en una fuente de energía sostenible, es necesario reducir el dióxido de carbono remanente incorporando métodos de captura y almacenamiento de carbono (hidrógeno azul). Por ejemplo, en Perú la planta industrial de Cachimayo -que opera desde 1965 y cuenta con una capacidad de 25MW– sigue siendo, hasta el momento, una de las más importantes a nivel global. Recientemente se han anunciados sinergias con Engie para la producción de amonio verde en esta planta.

Según un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2021), existen al menos cuatros elementos que explicarían las perspectivas de crecimiento del hidrógeno bajo en carbono. En primer lugar, la necesidad latente de contar con una tecnología que permita electrificar aquellos sectores que resultan difíciles de incluir en el proceso de descarbonización.

En ese sentido, el hidrógeno bajo en carbono podría ser una parte de la solución, particularmente en sectores altamente contaminantes como el transporte y la industria (especialmente en la química, metalúrgica y en las refinerías) que, junto a la generación de energía, producen la mayor parte de las emisiones anuales de CO2.

Lea el artículo completo en nuestra edición 150 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...