- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRetiros no autorizados fuera del mercado mayorista de electricidad

Retiros no autorizados fuera del mercado mayorista de electricidad

Por Katherine Yesquen, Asociada Senior del Área de Energía y Cambio Climático de Hernández & Cía.

El pasado 19 de diciembre de 2022 fue publicado el nuevo Procedimiento Técnico N° 02 COES SINAC, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 231-2022-OS/CD, el cual tiene por objetivo regular los requisitos, procedimiento y obligaciones que deben cumplir los Integrantes del COES para participar en el Mercado Mayorista de Electricidad (“MME”). Este mercado fue ideado a partir de la Ley N° 28832, teniendo como una de sus principales características la incorporación de la demanda representada por los usuarios libres y distribuidores. El Reglamento del Mercado Mayorista de Electricidad (“RMME”), aprobado por Decreto Supremo N° 026-2016-EM, indica que la demanda comprada en el MME por parte de estos agentes podrá ser hasta el 10% de su máxima demanda registrada.

Una de las precisiones incorporadas por el nuevo Procedimiento Técnico N° 02, es lo referido a los equipos de desconexión de los participantes en el MME. Al respecto, el RMME contempla que los Grandes Usuarios deben tener equipos de desconexión individualizada y automatizada de las instalaciones vinculadas al retiro en el MME, siendo necesario que estas instalaciones deban permitir que el COES pueda ordenar la maniobra de desconexión, y que, a su vez, el titular de la instalación a la que se conecta el Usuario Libre pueda realizarla, sin intervención ni injerencia del Gran Usuario. Este equipo será utilizado cuando los Grandes Usuarios y Usuarios Libres de los Distribuidores realicen retiros no autorizados en el MME.

La necesidad de equipos de desconexión fue parte del procedimiento técnico original, aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 181-2017-OS/CD. No obstante, la práctica hizo ver que existían situaciones en los que no podía concretarse la desconexión de las cargas asociadas a los participantes, dado que estos no se desconectaban, o en su defecto, las cargas se encontraban conectadas a otra demanda afectando de dicha forma a terceros.

La respuesta dada por la nueva versión del Procedimiento Técnico N° 02 ha sido, por un lado, incorporar la noción de “Consumo no autorizado”, entendido como el consumo del Gran Usuario o Distribuidor por encima del 10% antes referido, y que dicho consumo  iguale o supere, dentro de un día, la energía equivalente al consumo del 25% de la Potencia Máxima por una hora.

Por otro lado, el nuevo Procedimiento Técnico N° 02 también especifica que las maniobras de desconexión se puedan realizar sin injerencia alguna del participante del MME. Asimismo, en caso los equipos de desconexión remota se encuentren conectados a instalaciones de distribución o transmisión cuyo titular sea el mismo participante (Gran Usuario), el COES deberá tener el mando remoto de la desconexión de la carga asociada al MME. Esto último también se aplicará en caso exista la posibilidad de alguna otra injerencia del participante sobre dichos equipos de desconexión. El propósito de esta modificación es otorgar la posibilidad real de desconexión de los participantes que realicen consumos no autorizados en este mercado, lo que supone un control técnico operativo de sus instalaciones.

Lea el artículo completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....