- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRumbo al 2030 con la política nacional multisectorial para la pequeña minería...

Rumbo al 2030 con la política nacional multisectorial para la pequeña minería y minería artesanal

Cynthia Rebaza Miyasato, Asociada de
Miranda & Amado.

El 28 de julio de 2022 fue publicada, en el Diario Oficial “El Peruano”, la Resolución Ministerial
N° 276-2022-MINEM/DM que dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba la “Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030”
(PNM). Quizá desapercibida, esta política fue mencionada en el mensaje presidencial del 28 de julio, en el intento de dibujar un Estado que “busca implementar soluciones articuladas a largo plazo de un sector económico con presencia en todas las regiones del país”.

El proyecto del Decreto Supremo señala que la PNM es de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del sector público y privado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento que regula
las Políticas Nacionales aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM.

Ello implica que las entidades que están a cargo, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, implementen acciones bajo los lineamientos de la PNM (con cargo al presupuesto institucional de cada pliego) que contribuyan al cumplimento de los objetivos prioritarios de
dichas políticas.

Para dar mayor contexto entre los problemas de la formalización minera analizados en la PNM, encontramos los siguientes:

  1. El rompecabezas normativo aplicable al proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal y el bajo nivel de formalización alcanzado. Luego de casi veinte (20) años de creación del proceso de formalización (5, si contamos la creación del REINFO) la PNM tiene como población objetivo: 9,712 mineros formalizados y 58,890 mineros informales en vías de formalización.
  2. Los mayores costos que implica la formalización, por ejemplo, aquellos vinculados a la obtención de licencias, adquisición de derechos superficiales, elaboración de estudios, ejecutar medidas de remediación, cumplir la normativa laboral, de seguridad e higiene minera, el pago de impuestos, etc.
  3. La falta de institucionalidad del Estado que se refleja en demoras en la revisión de los expedientes de formalización; la falta de capacitación de sus funcionarios, y la falta de supervisión y fiscalización. Para enfrentar los problemas de la formalización minera, la PNM plantea alcanzar los siguientes objetivos: (i) reducir las condiciones de precariedad social…

Lea el articulo completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

China contraataca: aranceles al 84% de productos de EE. UU.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump. Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...

Anglo American destaca la necesidad de acelerar trámites en Chile ante creciente demanda de cobre

Para ejemplificar la demanda futura de cobre, se necesitarían 80 minas del tamaño de Los Bronces para 2040, mientras los tiempos de puesta en marcha de un proyecto se han vuelto cada vez más extensos. Reuters.- La minera global Anglo...

Fiscalía de Panamá inicia investigación sobre posibles perjuicios por contrato de CK Hutchison

La investigación surge tras las críticas de la Contraloría General de Panamá al contrato, renovado en 2021, que llevó al gobierno a "dejar de lado 1.300 millones de dólares". Reuters.- La Procuraduría General de Panamá abrió una investigación sobre posibles...

Minera Los Pelambres desarrolla las primeras obras del Proyecto de Adaptación Operacional

Actualmente la Compañía avanza en su visión de largo plazo denominada Los Pelambres Futuro, la que tuvo como primer paso el Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que permitió iniciar la transición hídrica de la empresa al integrar agua de...