- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSudamérica, región atractiva para inversiones en minería

Sudamérica, región atractiva para inversiones en minería

Para cumplir con el Acuerdo Climático de París, se estima que la demanda en cobre deberá triplicarse para el 2040, mientras que la de litio aumentará más de 40 veces.

Por Augusto Cauti Barrantes, consultor internacional en Desarrollo de Negocios y exviceministro de Minas del Perú.

Hace unos meses Bloomberg reportó que “el mundo necesita más cobre y litio que oro”, pero también añadió que “…no [se] quiere más minas por desconfianza en el sector.” La importancia del sector minero en el crecimiento de países en Sudamérica como Chile y Perú ha quedado ratificada a lo largo de estos últimos 30 años especialmente. Grandes capitales de inversionistas sean nacionales y extranjeros han apostado por invertir en el sector minero de ambos países, habiéndose construido minas de talla mundial en este tiempo como Antamina, Cerro Verde, Las Bambas, Quellaveco, en el Perú; y como Escondida, Collahuasi, Quebrada Blanca, Salares Norte, en Chile. En los últimos años, Argentina no se quedó atrás poniendo cinco minas en producción de Litio que lo llevaron a posicionarse en el top 5 de países productores.

Resulta evidente la relevante contribución del sector al desarrollo de países como Chile y Perú durante estos últimos tiempos, en términos de producto bruto interno (PBI), divisas generadas por exportaciones, recursos fiscales, empleos directos e indirectos, activación de cadenas de proveedores, entre otros.



En tal sentido, por ejemplo el Banco Mundial ha reportado que la renta económica total de la minería en Chile (usada luego para reinversiones) fue de 385 mil millones de dólares durante el periodo 2005-2014, incluyendo tanto a la minería privada, como a la estatal; mientras que, en el caso peruano, dicho organismo internacional ha señalado que la inversión privada en este sector ha colocado al país en el segundo lugar de destino de todas las inversiones mineras en América La tina, las cuales tuvieron un gran impulso de 21,000 millones de dólares en la primera mitad de la última década (2010-2015), y luego nuevamente repuntaron a partir de 2017, impulsando proyectos de cobre por más de 8,000 millones de dólares.

Es posible que lo anteriormente indicado no hubiera sido posible sin un marco legal [constitucional] apropiado y estable a lo largo de un cierto lapso, obviamente catapultado sobre la base de grandes potenciales geológicos. Y si bien las plazas mineras en general se ven afectadas por factores como la volatilidad de los precios o cambios de regímenes políticos, se aprecia que en Latinoamérica y, en especial, en Sudamérica, donde usualmente el Perú se disputaba con Chile las mejores colocaciones en atracción de inversiones mineras, se han venido sumando en los últimos años varios países o regiones que pelean por ser lugares preferentes para inversiones mineras en cobre y litio, aunque también en oro y plata; San Juan o Santa Cruz en Argentina; Guyana, Ecuador o Colombia son ejemplos fácticos de ello.

En el reconocido Informe de Fraser denominado “Índice de Atracción de Inversiones Mineras” que presenta los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración, varias ubicaciones, distritos, regiones de países latinos y caribeños son resaltados por parte de los empresarios que participan, siendo reconocidas particularmente aquellas jurisdicciones en las que existe un régimen regulatorio sólido junto con impuestos competitivos, además de cierto potencial geológico como es obvio. Sin embargo, la valoración de plazas mineras en esta zona latinoamericana no ha sido la que reciba las más altas calificaciones últimamente.

Lea el artículo completo en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...