- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSuperciclo de Precios de Metales: Oportunidades para el Perú

Superciclo de Precios de Metales: Oportunidades para el Perú

Fidel Kishimoto, Profesor del Diploma Internacional en Gestión de Empresas Mineras de ESAN

El Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han destacado, en reiteradas oportunidades, la fortaleza del crecimiento peruano durante las últimas décadas, con tasas interanuales que, en promedio, arrojaban un 5 %. Este crecimiento económico sostenido fue impulsado por las reformas aplicadas desde los años 90, que permitieron una notable y exitosa transformación socioeconómica.

Las políticas implementadas que sustentaron los cambios positivos impulsaron el crecimiento de nuestro producto bruto interno (PBI) por largos periodos. Además, lograron la consolidación fiscal, el establecimiento de una política monetaria prudente, aperturas comerciales basadas en la reducción de barreras comerciales y firmas de tratados de libre comercio (TLC).

El manejo de la política macroeconómica del Estado, cumpliendo sus funciones en la economía de redistribución de la renta, estabilización de la economía, asignación de recursos y reducción de la pobreza, generó la suficiente confianza para ampliar y atraer la inversión privada y extranjera. También es importante referirnos a los ciclos de aumento de precios de los minerales (commodities), ya que fueron relevantes para nuestra economía exportadora.

El análisis de la data histórica-económica de las últimas décadas y de nuestras experiencias de crecimiento, basados en los ciclos de auge de precios, fueron aprovechadas por el Estado y la empresa privada. El crecimiento sostenible, con base en las condiciones del mercado internacional, define el carácter dependiente de nuestra economía estructurada, por su condición de proveedora de materias primas.

EN PROCESO DE RECUPERACIÓN

Nuestra economía fue golpeada por la pandemia en el 2020. Hoy se encuentra en plena recuperación, a partir de la mejora de la salud y la reactivación industrial y comercial. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción de electricidad (sin considerar el consumo del sector minero) registró un avance de 12.5 % en marzo de 2021, mientras que el consumo interno de cemento creció de manera sostenida hasta lograr un 137.5 % al finalizar el primer trimestre del 2021. Diversos indicadores, como el índice de expectativas de crecimiento de las empresas, que pasó de un nivel de 44.2 a 51.2 en el primer trimestre de este año, muestran una confianza interesante en el crecimiento de nuestra economía.

Pese a esta recuperación, aún no hemos asegurado el control de la pandemia ni logramos salir de la incertidumbre política. El proceso de recuperar y sostener la confianza y la estabilidad radicará en la reactivación del mercado…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...