- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Tierras Raras: ¿Tenemos potencial para explotarlas?

Rafael Lengua Peña,
Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Las tierras raras (REE) son un conjunto de elementos metálicos que comprenden los quince elementos químicos que conforman el grupo de los lantánidos, a los que se suman los metales de transición escandio (Sc) e itrio (Y) por tener propiedades similares. Son minerales difíciles de extraer, pues es muy poco común encontrarlos en su forma pura. De ahí su denominación “tierras raras”.

Las tierras raras tienen una importante demanda en el mundo por su empleo en diferentes industrias como la aeronáutica, así como en la fabricación de reactores nucleares, televisores, equipos de rayos X, dispositivos como la memoria USB, entre otros equipos y artefactos. Asimismo, en los últimos años las tierras raras se están convirtiendo en elementos importantes
para la fabricación de tecnologías verdes y energías renovables. Son importantes para producir energía eólica, para la fabricación de placas solares, para la fabricación de automóviles eléctricos con batería recargables y bombillas de bajo consumo.

Por ejemplo, el lantano tiene distintos usos como electrodo en baterías recargables; el cerio se usa en catalizadores, aditivos para combustible e incluso en los esmaltes para lograr que cambien
de color; el praseodimio oscurece los cristales de las gafas de sol y produce metales resistentes para motores de aviones; el neodimio se usa para fabricar discos duros o auriculares de alta cali
dad; el samario sirve para láseres de alta precisión, con aplicaciones industriales y militares; el europio da color a las pantallas de cristal líquido (LDC); el gadolinio se utiliza en hospitales, en sistemas de rayos x y resonancia magnética nuclear; el terbio se emplea en bombillas de bajo
consumo, el disprosio se utiliza como imanes permanentes; el holmio se usa en láseres o para dar color a los lentes; el erbio es usado para la fabricación de cables de fibra óptica; el tulio es bastante requerido como fuente de radiación en equipos de rayos x portátiles y láseres de estado sólido; el iterbio se utiliza para la fabricación de acero inoxidable o láseres, el lutecio se usa en refinerías de petróleo; el itrio se utiliza en aleaciones metálicas, en láseres o en la iluminación; el prometio se usa en la industria de sustancias fosforescentes, y el escandio se utiliza comúnmente en las aleaciones de aluminio-escandio para componentes menores de la industria aeroespacial y también en aviones militares.

Actualmente China, además de ser el principal productor de tierras raras en el mundo con más del 80% de la producción global, es también el principal consumidor de tierras raras, con el 60% de la demanda aproximadamente, seguida de Estados Unidos, con el 30% aproximadamente.

En el caso de Estados Unidos, elementos como el imán de samario-cobalto, por ejemplo, son esenciales para la industria militar norteamericana puesto que al día de hoy se encuentran en los misiles guiados, las bombas inteligentes y los aviones de combate…

Lea el artículo completo en nuestra edición 153 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cobre: La base del futuro del mundo

Impulsado por los intensos procesos de transición energética, electromovilidad e innovación tecnológica -principalmente basada en dispositivos electrónicos- que se desarrollan a nivel global, el cobre se ha transformado en un insumo de importancia estratégica para el futuro del mundo....

Henry Luna, Viceministro de Minas del Minem: «Hemos empezado un nuevo boom minero»

Los incrementos registrados en el número de proyectos y montos de inversión proyectados, tanto en la cartera de proyectos mineros como en la de exploración, permiten avizorar perspectivas más que alentadoras para el desarrollo de la minería peruana del...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
Noticias Internacionales

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...