- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTransparencia fiscal en el sector minero energético

Transparencia fiscal en el sector minero energético

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Si bien el debate sobre la “transparencia fiscal” fue acelerado por la crisis financiera de 2007/2008, este tema se ha convertido en mucho más que promo ver el pago justo de tributos en las grandes corporaciones. Varias iniciativas regulatorias, tanto a nivel internacional como al interior de distintos países, ya están en marcha o están ganando apoyo, sobre todo después del Covid-19.

En este mismo sentido, recientemente, la Encuesta Global de Minería 2021 y 2022 de KPMG ha identificado como uno de los 10 principales riesgos de esta industria a los «cambios regulatorios y de cumplimiento».

En efecto, actualmente existe una lista creciente de iniciativas tanto voluntarias como obligatorias entre las que seencuentran: la Acción 13 del Plan de acción BEPS (Erosión de la base imponible
y traslado de beneficios, entre otros, a países de escasa o nula tributación) de la OCDE con respecto a los informes país por país y la documentación de precios de transferencia; Informes públicos país por país de la Unión Europea (UE), ahora formalmente adoptados; Directiva de Requisitos de Capital IV (CRD IV); Directiva de Contabilidad de la UE: Capítulo 10.

Informes de Reino Unido sobre Pagos a Regulaciones Gubernamentales 2014 (DTR 4.3A complementario de las Reglas de Divulgación y Transparencia de la Autoridad de Conducta Financiera); Propuesta de Estados Unidos sobre in formes públicos país por país y Ley Dodd Frank: Sección 1504; Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y el Estándar GRI 207 de la Iniciativa de Reportes Globales (GRI).

Iniciativa de transparencia de las industrias extractivas – EITTI

En 2002, se sentaron las bases para un estándar internacional de presentación de informes bajo la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que es un estándar que los países pueden adoptar con el objetivo de lograr la transparencia de los ingresos y la rendición de cuentas en el sector de las industrias extractivas. Los requisitos de presentación de informes EITI se determinan a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas en cada país (Gobierno, empresas, inversionis tas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones asociadas).

Enfocándose en impuestos (transparencia), el estándar EITI 2019 (requisito 4.1) requiere que las empresas de petróleo, gas y minería divulguen de manera integral y pública los impuestos pagados y los ingresos recibidos de los gobiernos. Entre otros, los impuestos sobre las ga nancias se enumeran como un flujo de ingresos para los gobiernos que estarán sujetos a una conciliación independiente que prepararán los gobiernos entre los pagos de las empresas y los ingresos del Gobierno.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...