- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAutomatización, digitalización y control en la industria minera: Tecnologías que maximizan la...

Automatización, digitalización y control en la industria minera: Tecnologías que maximizan la productividad y seguridad

En los últimos años, el mercado de la automatización y digitalización ha experimentado un crecimiento significativo en la minería.

La automatización, digitalización y control están transformando radicalmente la forma en que se llevan a cabo las operaciones mineras, impulsando una nueva era de producción, seguridad y sostenibilidad. Este cambio se materializa mediante la integración de sistemas inteligentes y la adopción de tecnologías de punta, que trabajan en conjunto para potenciar cada aspecto de la industria.

Entre las tecnologías más prometedoras para la automatización de las operaciones se encuentran la realidad aumentada y virtual. Estas ofrecen una representación visual y contextualizada de los procesos mineros, lo que facilita la formación de los trabajadores, y la resolución de problemas en tiempo real.

Además de los sensores de monitoreo remoto, también se tienen el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos, que permiten la conexión de dispositivos, maquinaria y equipos a través de
una red, facilitando la recopilación de datos -en tiempo real- y la supervisión remota de las operaciones. Esto ayuda a dar una gestión más eficiente de los recursos y una respuesta más rápida a los cambios en las condiciones de trabajo.

Asimismo, las soluciones de Inteligencia Artificial (IA) están revolucionando la forma en que se gestionan y optimizan los procesos. Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones, predecir fallos de equipos y optimizar la planificación de la producción. Esto permite a las minas digitales tomar decisiones más informadas y proactivas.



Es importante señalar que la integración de los procesos automatizados en las unidades mineras conlleva también beneficios adicionales en términos de eficiencia energética. Por ejemplo, se
observa una notable reducción en el consumo de energía y un menor uso de reactivos durante etapas críticas del proceso.

Recurso esencial

A pesar de las tecnologías implementadas en este sector, el recurso humano continúa siendo esencial en el funcionamiento de la mina, pues lo que hace la automatización es redefinir las responsabilidades.

En lugar de realizar tareas rutinarias y repetitivas, pueden enfocarse en labores de supervisión, análisis de datos, toma de decisiones estratégicas y mantenimiento de los sistemas digitales. Esto implica una transición hacia roles más especializados y centrados en el aprovechamiento de la información generada por los sistemas automatizados.

Además, la automatización también puede mejorar las condiciones laborales al reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos y actividades físicamente exigentes,
que puede traducirse en una mayor seguridad y bienestar para el personal, al tiempo que se optimizan los procesos productivos.

En definitiva, la automatización y digitalización no reemplaza al recurso humano, sino que lo potencia al permitir que los trabajadores se enfoquen en tareas de mayor valor agregado y contribuyan de manera más significativa al éxito y la eficiencia de la operación minera.

Al respecto, RUMBO MINERO AMERICA MINING entrevistó a destacadas empresas que ofrecen soluciones de automatización y digitalización para la minería, con la finalidad de profundizar en las características, funciones y la relevancia de la instalación de estas tecnologías en el sector.

FERREYROS

En la minería peruana, la autonomía y el empleo de tecnologías de vanguardia vienen mostrando su impacto positivo. Como punto de partida: ¿Hay diferencias entre autonomía y automatización? Según Caterpillar, la autonomía se refiere a un estado del equipo en el cual puede ejecutar las operaciones programadas bajo condiciones delineadas sin intervención u orientación humana (equipo autónomo).

En contraste, la automatización se refiere a un conjunto de funciones relacionadas que un equipo realiza de manera automática, considerando que el operador lleva a cabo cualquier requerimiento antes o después de la secuencia automatizada para completar la tarea. Así, se necesitan múltiples
secuencias de automatización para que el equipo trabaje de manera semiautónoma o autónoma.

Lea el informe completo en nuestra edición 163 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...