- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAvances y desafíos de la minería peruana 4.0

Avances y desafíos de la minería peruana 4.0

Una de las razones más importantes porque se está migrando a la Minería 4.0 es por la mejora en la eficiencia en todas las operaciones, desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

La minería mundial afronta realidades cada vez más difíciles como el agotamiento de las reservas de los depósitos superficiales, la reducción de las leyes del mineral, la disminución de la productividad de las operaciones en actividad, el aumento de los costos laborales, la dificultad para encontrar nuevos yacimientos económicamente minables, entre otros. La respuesta a esta problemática ha sido la utilización de herramientas digitales modernas que están convirtiendo a la minería en una actividad inteligente, eficiente y sostenible. A esta transformación se le ha llamado Minería 4.0.

¿De dónde viene la denominación Minería 4.0? Este nombre está relacionado a la secuencia de revoluciones industriales que han ocurrido a lo largo de la historia.

En la evolución tecnológica se empieza con la Minería 1.0, que es la minería manual rudimentaria que comenzó en la antigüedad prehistórica, cuando se extraían minerales utilizando herramientas muy básicas y artesanales.

La Minería 2.0 se da con la mecanización a partir del uso del vapor, la energía eléctrica y luego el motor de combustión interna que, en combinación con la invención de máquinas como perforadoras, elevadores, bombas, vehículos de transporte, trituradoras, molinos, etc., hicieron posible la explotación minera a escala más grande y a mayor profundidad.



La minería 3.0 empieza a desarrollarse a finales del siglo XX con el advenimiento de la informática, las computadoras, las comunicaciones inalámbricas, el internet, los controladores lógicos programables, lográndose la automatización parcial de procesos y equipos.

Finalmente, pasamos a la Minería 4.0 donde las operaciones mineras están digitalizadas, son inteligentes y autónomas.

¿Por qué las compañías mundiales están adoptando rápidamente la Minería 4.0? Es por varias razones. Una de las más importantes es porque mejora la eficiencia en todas las operaciones
mineras desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción. Otra razón es la disminución de los riesgos de accidentes humanos, al reemplazar la labor humana en zonas peligrosas por robots y equipos autónomos.

También ayuda a optimizar los recursos valiosos como el agua y la energía, minimizando su desperdicio y favoreciendo la sostenibilidad de la explotación minera. Otro motivo es que produce una abundante generación de datos en tiempo real, lo que facilita enormemente la toma de decisiones. Asimismo, hace posible un mayor control de la trazabilidad en la cadena de suministro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...