- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAvances y desafíos de la minería peruana 4.0

Avances y desafíos de la minería peruana 4.0

Una de las razones más importantes porque se está migrando a la Minería 4.0 es por la mejora en la eficiencia en todas las operaciones, desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

La minería mundial afronta realidades cada vez más difíciles como el agotamiento de las reservas de los depósitos superficiales, la reducción de las leyes del mineral, la disminución de la productividad de las operaciones en actividad, el aumento de los costos laborales, la dificultad para encontrar nuevos yacimientos económicamente minables, entre otros. La respuesta a esta problemática ha sido la utilización de herramientas digitales modernas que están convirtiendo a la minería en una actividad inteligente, eficiente y sostenible. A esta transformación se le ha llamado Minería 4.0.

¿De dónde viene la denominación Minería 4.0? Este nombre está relacionado a la secuencia de revoluciones industriales que han ocurrido a lo largo de la historia.

En la evolución tecnológica se empieza con la Minería 1.0, que es la minería manual rudimentaria que comenzó en la antigüedad prehistórica, cuando se extraían minerales utilizando herramientas muy básicas y artesanales.

La Minería 2.0 se da con la mecanización a partir del uso del vapor, la energía eléctrica y luego el motor de combustión interna que, en combinación con la invención de máquinas como perforadoras, elevadores, bombas, vehículos de transporte, trituradoras, molinos, etc., hicieron posible la explotación minera a escala más grande y a mayor profundidad.



La minería 3.0 empieza a desarrollarse a finales del siglo XX con el advenimiento de la informática, las computadoras, las comunicaciones inalámbricas, el internet, los controladores lógicos programables, lográndose la automatización parcial de procesos y equipos.

Finalmente, pasamos a la Minería 4.0 donde las operaciones mineras están digitalizadas, son inteligentes y autónomas.

¿Por qué las compañías mundiales están adoptando rápidamente la Minería 4.0? Es por varias razones. Una de las más importantes es porque mejora la eficiencia en todas las operaciones
mineras desde la exploración hasta la producción, reduciendo los costos de producción. Otra razón es la disminución de los riesgos de accidentes humanos, al reemplazar la labor humana en zonas peligrosas por robots y equipos autónomos.

También ayuda a optimizar los recursos valiosos como el agua y la energía, minimizando su desperdicio y favoreciendo la sostenibilidad de la explotación minera. Otro motivo es que produce una abundante generación de datos en tiempo real, lo que facilita enormemente la toma de decisiones. Asimismo, hace posible un mayor control de la trazabilidad en la cadena de suministro.

Lea el artículo completo en nuestra edición 162 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...