- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesBalance de desempeño 2024: Año de la bonanza minera en el hemisferio...

Balance de desempeño 2024: Año de la bonanza minera en el hemisferio americano

Durante este año, las principales mineras del hemisferio americano han experimentado un progreso inédito. Detrás de este hecho está la creciente demanda actual de minerales.

Como lo hicimos el año pasado, para el presente balance anual hemos considerado el análisis de las industrias mineras de ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos (EE.UU.) y México. Y aunque restan aún algunas semanas para que termine el 2024, podemos afirmar, sin duda, que ese balance de la evolución de ellas va a ser más que positivo.

Del análisis, un primer hecho a destacar es que, a diferencia del año anterior, el factor determinante de ese resultado ha sido fundamentalmente uno: las extraordinarias expectativas de incremento de la demanda de minerales que el actual proceso de transición energética global
generará a mediano y largo plazos.

Y es que, como se detalla en los artículos de este informe, tales proyecciones son las que han generado los tres hechos de terminantes del resultado final en azul: la notable consolidación y expansión de las industrias mineras que ya ostentaban posiciones de liderazgo global (Canadá y EE.UU.); la acelerada diversificación de la canasta de productos explotados (Argentina, Brasil y Chile) y el sustancial incremento de la cartera de proyectos mineros (Argentina, Brasil, Canadá, Chile y EE.UU.



Ciertamente, también se registraron otros que impidieron que esas mejoras señaladas se replicarán en todos los países comprendidos en el análisis. Concretamente, diversas medidas políticas destinadas a ‘reformar’ el marco normativo que regía la marcha de la industria.

Tales medidas, sin embargo, no alteraron el resultado final del balance. Primero, porque afectaron solo a países específicos (Bolivia, Chile, Colombia y México). Y segundo, porque, aunque ellas provocaron retrocesos en algunos registros de la marcha de las industrias de esos países, en general estas mantuvieron su dinamismo en el año.

Pero junto con el hecho positivo señalado, el análisis también mostró a subrayar, pero por su carácter negativo: la expansión de la minería ilegal, fundamentalmente la dedicada a la extracción aurífera.

Esta actividad, cabe señalarlo, no está directamente vinculada con las industrias mineras formales analizadas aquí. No obstante, existe abundante evidencia de que la aceleración de su explosivo crecimiento, registrada en el año, está teniendo graves consecuencias sociales, económicas, políticas, ambientales y de seguridad; y tanto para los países en que mayormente opera (Bolivia, Brasil, Colombia, México y Perú), como para sus sectores mineros formales.



ARGENTINA: DECIDIDO RETORNO A SUS ORÍGENES

La Argentina actual viene demostrando que está firmemente decidida a recuperar el reconocido sitial como país minero que tuvo en la América colonial.

Muestra evidente de ese empeño es lo ocurrido en la industria minera argentina en los últimos dos años, con sucesivos anuncios de yacimientos descubiertos, contratos para su explotación, inicio de proyectos y cifras estimadas de inversión en el sector al alza.

Ciertamente, la industria minera argentina había mantenido su aporte al PBI del país (hoy representa 4.5%), pese a las crisis económicas y políticas que ha sufrido en las últimas décadas. Y, aun que limitada a unas pocas iniciativas en algunos territorios provinciales, aceleró su dinamismo hacia finales del Gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.

Pero desde que inició su Gobierno en diciembre del 2023, el liberal Javier Milei ha apostado decididamente por potenciarla no solo promoviendo la multiplicación de esas iniciativas, sino reformando el viejo marco económico y jurídico minero que tenía hasta entonces.



Incentivos para la inversión

De hecho, desde agosto ya puso en marcha el ahora denominado Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que aplica para la minería y el resto de industrias. El RIGI, que deberá ser aprobado por los legislativos de las provincias, comprende beneficios impositivos,
aduaneros y cambiarios a proyectos en los que los ingresos, durante los primeros tres años de su desarrollo, no superen el 30 % de la inversión total.

Y estos se suman a los que ya contenía la Ley de inversiones mineras, emitida en 1993, como estabilidad fiscal por 30 años, deducción y devolución de impuestos, amortización acelerada de activos, entre otros.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...