- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesCamiones y cargadores para minería subterránea: Socios compactos

Camiones y cargadores para minería subterránea: Socios compactos

En minería, los camiones y cargadores para labores subterráneas difieren de los usados para tajo abierto en el tamaño. Y es que, al trabajar dentro de túneles, estos deben de tener un tamaño compacto para poder moverse en ellos de forma óptima. A estos equipos se les denomina ‘de bajo perfil’. Conozcamos a continuación los productos de este rubro existentes en el mercado peruano y a las empresas y marcas que los proveen.

Una constante que se da en el trabajo en minería es el arranque de la roca de la corteza terrestre y su posterior traslado o acarreo a otro punto. Este trabajo se da tanto en minería a silo abierto como en minería subterránea, siendo en esta última donde se usan cargadores y camiones de ‘bajo perfil’.

Estos últimos –a los que está dedicado este informe– cargan, figurativa y literalmente, gran parte del peso del trabajo en la minería subterránea y, por su tecnología y características, son herramientas esenciales en su proceso operativo.

Y es que los cargadores frontales de bajo perfil –también conocidos como LHD (Load- Haul-Dump)– junto con los camiones volquetes convencionales o de bajo perfil –conocidos como Dumpers o Minetrucks–, aportan niveles de eficiencia decisivos para la operación.

Cargadores LHD

Como ya se señaló, estos equipos están preparados para trabajar en forma óptima en espacios reducidos ya que, como norma general –dicen desde Ferreyros–, los equipos usados en minería subterránea son compactos.

Pese a ello, son los protagonistas de la producción en las minas subterráneas pues mueven cada día cientos de toneladas de material minado, descargándolas en las zonas de acumulación (Ore Pas) o cargando directamente los camiones en la operación.

Por su parte, los camiones de bajo perfil se dedican al traslado del material desde el frente de trabajo hasta la planta concentradora.

“Ambos equipos se complementan mutuamente en la minería subterránea, agilizando el tiempo de ciclo”, señalan desde Ferreyros.

Camiones de bajo perfil

Sobre las diferencias que tienen este tipo de máquinas respecto a las de uso convencional, cabe decir que los camiones de bajo perfil tienen igual capacidad de acarreo que los volquetes convencionales y requieren de una menor sección de galería para desplazarse, lo que disminuye los costos de desarrollo de la mina. Además, por su construcción más robusta, suelen tener una mayor vida, llegando a las 25,000 o 30,000 horas de operación.

El rango de los equipos disponibles en el mercado fluctúa entre las 15 y 50 toneladas de capacidad de acarreo y sus dimensiones son compatibles con los LHD, siendo capaces de cargarlos en 3 a 4 viajes (pases).
Otras diferencias

En conclusión, al hablar de camiones y cargadores de bajo perfil hacemos referencia a equipos distintos a los convencionales, pues están diseñados para desempeñarse en condiciones especiales dadas en los trabajos en minería subterránea. Además, a diferencia de los camiones convencionales, los camiones de bajo perfil aportan mayor eficiencia y un mejor retorno de inversión a largo plazo para los trabajos en socavón.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Españolita del Sur S.A. se integra a la Asociación Nacional de Plantas de Beneficio

La compañía inició operaciones en 2009 y es titular de la planta “La Encañada”, con una capacidad de producción de 250 tmd.  La Asociación Nacional de Plantas de Beneficio – ANPLABEN, organización sin fines de lucro que agremia a las...

TC rechaza impunidad a mineros informales en el Reinfo

El TC también exhortó al Congreso y al Poder Ejecutivo a diseñar y ejecutar un nuevo sistema de formalización para la minería artesanal y de pequeña escala. Según diario Perú 21, el Tribunal Constitucional (TC) ha dispuesto que el...

[Exclusivo] ISEM: Los estándares de seguridad en minería peruana son muy exigentes a nivel mundial

En el 2024 se registró la menor cantidad de accidentes fatales. El gerente general del Instituto de Seguridad Minera (ISEM), Fernando Borja Añorga, manifestó que la industria minera peruana cuenta con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial...

Tragedia en Antamina: Sunafil y Osinergmin investigan fatal accidente en unidad minera

Osinergmin advirtió que, de encontrarse incumplimientos en las normas de seguridad minera, se procederá a iniciar los procesos sancionadores correspondientes. Tras el lamentable accidente que ocurrió ayer, en las instalaciones del campamento Yanacancha, y que acabó con la vida del...
Noticias Internacionales

Newmont supera las estimaciones de beneficios del primer trimestre

Newmont registró ganancias ajustadas de 1,25 dólares por acción, significativamente por encima de los 0,88 dólares por acción que esperaban los analistas. Newmont Corporation (NYSE: NEM) reportó resultados del primer trimestre de 2025 que superaron las expectativas de los analistas,...

BHP se prepara para un nuevo director ejecutivo

Un cambio de liderazgo llegaría en un momento crucial tanto para BHP como para el sector minero en general. BHP Group se está preparando para comenzar a buscar un nuevo director ejecutivo en los próximos meses, con lugartenientes clave ya...

Maritime Resources reporta oro de alta ley en su proyecto Hammerdown

El programa de perforación de control de ley completó 8460 m de perforación diamantina en 273 barrenos. Maritime Resources Corp. anunció los resultados finales de un programa de perforación de control de ley en su proyecto aurífero Hammerdown. Hammerdown...

Founders Metals extiende la mineralización aurífera en su proyecto Antino

Tras anunciar los resultados de ensayos del prospecto Buese, el cual abarca más de 600 hectáreas y se ubica a unos 6 kilómetros al sureste de Alto Antino. Founders Metals Inc. anunció nuevos resultados de ensayos del prospecto Buese,...