- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasClaudia Torres: "El Premio Expomina puede fortalecer las alianzas estratégicas entre empresas...

Claudia Torres: «El Premio Expomina puede fortalecer las alianzas estratégicas entre empresas mineras»

En los últimos años, el sector minero ha venido implementando una serie de actividades y/o proyectos que contribuyen significativamente al desarrollo social y ambiental.

A fin de reconocer esta importante labor y difundir los trabajos que realiza esta industria, EXPOMINA PERÚ nuevamente otorgará el PREMIO EXPOMINA. Para saber más detalles sobre la convocatoria y los objetivos de esta premiación, conversamos con Claudia Torres, Representante del Comité Evaluador.

¿Cuáles son los objetivos del Premio EXPOMINA PERÚ 2024?

El Premio EXPOMINA tiene como objetivo reconocer iniciativas de la industria minera que promueven el desarrollo sostenible en el Perú, buscando resaltar proyectos con impactos positivos a largo plazo, tanto en el bienestar de las poblaciones locales como en la gestión eficiente y sostenible de los recursos ambientales.

También busca difundir y promover conceptos clave como la responsabilidad social, la conservación ambiental, el desarrollo sostenible, la innovación y la equidad de género dentro del sector minero y ante la opinión pública; así como potencialmente fortalecer las alianzas estratégicas entre las empresas mineras.

¿Quiénes pueden participar?

El Premio EXPOMINA convoca a empresas que han implementado o estén ejecutando proyectos de
responsabilidad social y/o medioambiental en las zonas de influencia de las actividades mineras en
el Perú durante los últimos dos años. Dichas empresas se clasificarán en: compañías mineras, y
contratistas y proveedores del sector.



Las empresas participantes serán evaluadas según criterios específicos establecidos en las bases del concurso, asegurando que cumplan con los estándares de responsabilidad social y medioambiental requeridos.

¿Cuáles son los criterios que van a tomar en cuenta para la evaluación de los participantes?

En primer lugar, se evaluará la promoción de la inclusión social y la gestión de la diversidad cultural y/o biológica a través de la implementación del proyecto. Se espera que este sea sostenible y genere impactos positivos para mejorar continuamente los estándares socioambientales, mediante la aplicación de innovación y una ejecución cualitativa del proyecto.

Además, se considerará el grado de innovación del proyecto, así como su colaboración al logro de objetivos de desarrollo sostenible y efectividad en la reducción de los efectos del cambio climático. Se evaluará también cómo cada proyecto contribuye a reducir las brechas sociales, en términos de equidad de género, y su capacidad para integrar cadenas productivas de valor.

Otro aspecto será el enfoque geográfico del proyecto, que debe comenzar en las operaciones centrales y extenderse a las áreas de influencia. Asimismo, se evaluará cómo este contribuye con la buena gobernanza a largo plazo, incluso después del cierre de operaciones, y su potencial de réplica, escalabilidad, dificultad y alcance.

Referente al Premio de Responsabilidad Social Minera, ¿Qué tanto vienen trabajando las empresas del sector en este aspecto?

Las empresas mineras han venido trabajando activamente en el ámbito de la Responsabilidad Social Minera. Este enfoque busca no solo cumplir con las normativas legales y ambientales, sino también contribuir positivamente al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales y al bienestar general de las regiones donde operan.

Una de las áreas clave es el desarrollo comunitario, en el que invierten en proyectos que mejoran la calidad de vida de las comunidades vecinas, como la construcción de infraestructuras educativas y de salud, la promoción de programas de capacitación y empleo local, y el apoyo a iniciativas culturales y deportivas.

Además, las empresas mineras están cada vez más enfocadas en la gestión ambiental responsable, implementando prácticas de extracción y procesamiento que minimicen el impacto ambiental.

Otro punto importante es la promoción de los derechos humanos, donde garantizan que sus actividades no solo cumplan con estándares éticos elevados, sino que también respeten y promuevan los derechos de las comunidades locales.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...