- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesConectividad a todo nivel en operaciones mineras

Conectividad a todo nivel en operaciones mineras

La continuidad, seguridad y productividad del sector minero depende en gran medida de que implementen un sistema de telecomunicaciones, que permita conectar toda la mina.

Explicar un proceso productivo en mina incluye exponer qué tipo de sistemas se emplean y qué nivel de conectividad hay entre ellos.

Es así como las telecomunicaciones tienen un papel preponderante en la industria de la minería, cuyas operaciones por lo general están ubicadas en zonas alejadas y con casi nula cobertura convencional.

Frente a ello, la minería opta por trabajar bajo un sistema de telecomunicaciones especial, el cual incluye fibra óptica, comunicación satelital, equipos satelitales y más, de manera que la con
tinuidad y seguridad de las operaciones esté garantizada y el monitoreo de las máquinas ocurra incluso a kilómetros de distancia.

En toda operación minera moderna existe un despliegue de sistemas de transmisión (satelital, alámbrico o inalámbrico, fibra óptica, etc.), sistemas de conmutación (de paquetes y de circuitos, electrónicos, y ópticos), y sobre ellos una gama amplia de fuentes de contenido e información, como sistemas de control de las plantas, SCADAs, aplicaciones de planificación, con troles de acceso, sistemas corporativos, historiadores, telefonía, videovigilancia, videoconferencia y telepresencia. Todos ellos seguidos de un sinnúmero de requerimientos de telecomunicaciones.


Pero, ¿cuál es el reto con todos esos sistemas? Según los entendidos en el tema, el mayor desafío está en la integración eficaz de todos, ya que la minería y otras industrias buscan reducir sus
costos y producir de manera constante y eficiente.

Y es ahí donde intervienen una serie de empresas proveedoras, las cuales dedican esfuerzos para dotar a las operaciones mineras, no solo de sistemas integrados, sino de los equipos necesarios que permitan superar ese desafío.

En ese contexto, es que en el mercado mundial las soluciones de telecomunicaciones para la minería están diseñadas para trabajar bajo las complejas condiciones en la cuales se ubican las minas, siendo una característica usual que se hallen en zonas alejadas y a mucha altura.

La creciente transformación digital y la aceleración de su adopción a causa del Covid-19 evidenció la importancia de que toda empresa dedicada a la industria cuente con un esquema de telecomunicaciones a la vanguardia.

Hoy, con plantas automatizadas, equipos autónomos y más aparatos tecnológicos, la creciente necesidad de que estén integrados entre sí genera la diferencia entre una mayor o menor
productividad. Y es que, por ejemplo, en el caso minero, la necesidad de transmisión de información dentro de todas las fases de su cadena de producción es de terminante para alcanzar los niveles de productividad y eficiencia que exigen los mercados mundiales.

Con ello, cuando hablamos de telecomunicaciones en minería, nos referimos a todo un sistema e infraestructura que se despliega para hacer posible que la comunicación entre seres humanos y los diversos equipos que se emplean en esta actividad no se vea afectada por la distancia ni las condiciones ambientales.

En minería desde hace varios años las telecomunicaciones migraron al uso de fibras ópticas y redes que permiten tener un contacto con el mundo en tiempo real, evitando la caída de las comunicaciones por causas naturales (lluvias, terremotos, etc.).

Lea el informe completo en nuestra edición 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....