- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

¿Cuánto tiempo demora iniciar una mina en Perú?

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

Por: Mario Arenas, Manager of The Metallurgical Department at Element Materials Technology.

El tiempo que demora poner en producción una mina desde su descubrimiento es un factor importante en el momento actual de la transición energética, donde el mundo requiere de una mayor producción minera.

A diferencia de otras industrias, a la minería se le conoce por sus largos períodos de ejecución, a veces tardando décadas en pasar del descubrimiento a la producción. Sobre el Perú, la opinión mayoritaria es que estamos rezagados en relación a nuestros competidores y que somos mucho más lentos desarrollando los proyectos mineros. Sin embargo, es bueno contrastar estas opiniones con estudios estadísticos para hacer comparaciones más exactas.

EL ESTUDIO DE S&P

Compartimos los resultados de un estudio realizado por S&P, que es una empresa mundial especializada en servicios de información financiera. Este estudio fue publicado en 2023 y se investigaron 127 minas de varios tipos como open pit y subterráneas, tanto de metales base y metales preciosos que entraron en producción en el mundo en el periodo 2002 – 2023. En este documento también se presentó información sobre los tiempos individuales de las tres fases en el desarrollo de una mina que son: 1. Descubrimiento y estudios de exploración, 2. Decisión de construcción y 3. Construcción a inicio de producción.



La conclusión de ese estudio fue que el tiempo promedio mundial desde el descubrimiento hasta la producción de una mina es de 15.7 años, con una variación desde 6 a 32 años. Los datos mostraron que las minas de oro tardan menos en desarrollarse (15.2 años) comparadas con las de cobre, que tienen un tiempo promedio de 16.2 años.

El tiempo más corto de las minas de oro se explica porque, en muchos casos, los depósitos dicho mineral se explotan en minas subterráneas más pequeñas y de alta ley, requiriendo menos infraestructura, y los estudios de exploración y construcción son menos complejos y, por ende, más rápidos. Uno recuerda, por ejemplo, la mina Pierina en Áncash descubierta en 1996 y que entró en producción en tiempo récord en 1999. El cobre es un caso distinto porque su explotación, durante las últimas décadas, se ha centrado en depósitos de pórfido de baja ley y más profundos, que necesitan una exploración intensiva para definirlos y una infraestructura sustancial para ponerlos en producción.

En lo que respecta al Perú, se investigaron nueve minas y se halló que el promedio para poner en producción una mina es de 14.8 años. Desglosando la información estadística, los tiempos promedios parciales fueron 10.8 años para la etapa de exploración y estudios, aproximadamente 2 años para la decisión de construcción y 2 años para la construcción.

Según el estudio, el Perú desarrolla una mina más rápido que el promedio mundial, superando a otros países como Canadá, Chile y Brasil, que fue el país considerado más lento de todos. Sin embargo, el tiempo promedio del Perú fue mayor que el de Australia, México y los Estados Unidos. Hay que señalar que solo tres minas de Estados Unidos se tomaron en cuenta en el estudio.

Lea el artículo completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...