- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDescarbonización: Alternativas frente al calentamiento global

Descarbonización: Alternativas frente al calentamiento global

El verano que acaba de culminar en el Hemisferio Norte; ha sido, en promedio, el más caluroso de la historia, rompiendo récords por márgenes significativos.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining.

El verano que acaba de culminar en el Hemisferio Norte; ha sido, en promedio, el más caluroso de la historia, rompiendo récords por márgenes significativos con evidencia científica que las crecientes temperaturas no son un fenómeno temporal, sino una constante que demanda mitigación.

Tal demanda y la Resolución de la COP 28 de diciembre del año pasado, en la que se asumió el acuerdo de reducir las emisiones de Carbono vía la reducción en el uso de Combustibles Fósiles, vienen planteando propuestas en las que la “Descarbonización” podría no solo reducirse por la reducción de emisiones, sino también, o fundamentalmente, por la remoción de polución residual de carbono de la atmósfera, generando un debate entre los productores de petróleo y gas y los promotores de la Transición Energética.



En ese contexto, el Asesor de Seguridad Nacional del Presidente Joe Biden, Jake Sullivan, se ha reunido en Beijing con el Presidente de China, Xi Jinping, confirmando, luego de la reunión, que el Presidente Biden asistirá a la Reunión de la APEC en Perú en Noviembre, habiendo confirmado el Presidente Xi, con anterioridad, que asistirá a la misma, además de inaugurar el Puerto de Chancay, estableciendo el escenario para una segunda cumbre entre ambos presidentes en lo que ciertos analistas están llamando ya la “APEC Minera”.

VERANO

El verano del 2024 en el Hemisferio Norte se ha caracterizado, según subraya, Erich Fischer, un profesor de clima extremo en ETH Zurich en carbonbrief.org, como “un récord que ha superado al anterior récord por un margen significativo”. Tal fenómeno se ha registrado, durante este verano, en Europa Occidental, incluyendo a Francia, Italia y el Reino Unido, China y Canadá.

Según el World Weather Attribution, un Consorcio de Científicos que estudian la influencia del cambio climático, el clima extremo podría indicar que el planeta ha “cruzado un límite no lineal” en el que pequeños incrementos en la temperatura global causan mayores incrementos en calor de lo esperado.

Según los científicos, la influencia de los cambios climáticos inducidos por la humanidad hará que las olas de calor sean más intensas y frecuentes, siendo la única forma de mitigarlas, reduciendo el ratio de incremento de la temperatura global.

Y es precisamente la “Mitigación del Cambio Climático” global -reduciendo la emisión de gases de invernadero y mejorando la reducción de carbono- lo que proponen climatólogos en general, alarmados por las temperaturas globales que alcanzaron el 21 de julio de este año un récord histórico de 17.09 grados centígrados por encima del de julio 6 del año pasado de 17.08 Grados.

Lea el artículo completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...