- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl canon y las regalías mineras como motor del desarrollo de las...

El canon y las regalías mineras como motor del desarrollo de las regiones mineras

En los últimos 10 años, los Gobiernos locales y regionales han recibido casi S/ 38 mil millones por concepto de canon minero y S/ 17 mil millones por concepto de regalías.

Por: Rafael Lengua, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

El canon y las regalías mineras son un componente crucial para el desarrollo económico y social de las regiones mineras. El canon minero se compone del 50% del Impuesto a la Renta que las empresas mineras pagan por la explotación de los recursos minerales, metálicos y no metálicos, y se distribuye en favor de las municipalidades distritales, provinciales y departamentales y gobiernos regionales en cuya circunscripción se explotan los minerales.

Las regalías mineras son la contraprestación económica que los titulares de concesiones mineras pagan al Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos, y se determina aplicando una tasa progresiva a la utilidad operativa. Al igual que el canon minero, se distribuye a los Gobiernos locales y regionales en cuya circunscripción se explotan los minerales.

Los recursos públicos derivados del canon y las regalías mineras son cruciales para las regiones mineras porque permiten financiar proyectos de infraestructura básica y productiva (carreteras,
puentes, sistemas de agua potable y alcantarillado, entre otros), proyectos que promueven el desarrollo sostenible, así como mejorar los servicios de salud y educación mediante la construcción y equipamiento de hospitales, centros de salud, escuelas y universidades. Además, las inversiones locales generan empleo directo e indirecto en las regiones mineras, reduciendo la pobreza y dinamizando la economía local.



En los últimos 10 años, los Gobiernos locales y regionales han recibido casi S/ 38 mil millones por concepto de canon minero y S/ 17 mil millones por concepto de regalías, siendo los departamentos de Áncash y Arequipa quienes, largamente, más recursos han recibido. Si bien estos recursos han servido para financiar total o parcialmente miles de proyectos de inversión pública, el impacto generado por estos en el desarrollo de las regiones y, sobre todo, en mejorar la calidad de vida de las poblaciones no ha sido realmente significativo.

¿Qué explica esta situación aparentemente contradictoria? En general, hay relativo consenso que la administración y uso de los ingresos derivados del canon y las regalías mineras por parte de
los Gobiernos locales y regionales no ha sido eficaz ni eficiente y, por lo tanto, si bien se han ejecutado proyectos, la población no ha percibido los beneficios que la actividad minera les debería haber traído, al menos no de manera proporcional a la cantidad de recursos públicos
generados por esta actividad. No solo se invierte mal, sino que muchas veces ni siquiera se ejecutan todas las inversiones y los recursos permanecen en las cuentas del Banco de la Nación, sin que la población reciba beneficio alguno.

Entre los principales problemas que han causado esta mala o nula administración de los recursos se encuentran la falta de buena gobernanza, transparencia, rendición de cuentas y planificación
estratégica, así como pocos recursos y capacidades en la ejecución de proyectos de inversión pública por parte de los Gobiernos locales y regionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...