- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasEnrique Alania: El principal problema es la informalidad

Enrique Alania: El principal problema es la informalidad

«El principal problema es la informalidad»

Entrevista a Enrique Alania, Gerente de Logística de Compañía Minera Antamina

¿Cuál es la relación o diferencias entre Logística y Abastecimiento? ¿Se puede afirmar que son conceptos similares?

Considero, primero, que podría ser una discusión bizantina; y podría existir un grupo que manifieste que logística es más amplia que abastecimiento; pero al final, lo más importante es saber qué funciones abordan cada uno.

Asimismo, hay compañías donde el área se llama logística; en otras, abastecimiento; y en otras, cadena de suministro.

En mi opinión, logística es una mejor palabra sin que la otra sea incorrecta, y el término cadena de suministro sería aún más correcto, porque implica un concepto donde participan varios eslabones y existe más de una compañía que podría estar involucrada.

¿En qué sentido involucrada?

Administrar una cadena podría significar que uno busca administrar desde una compañía, la relación otras compañías, y el impacto que esa relación puede tener.

Como concepto es bien sencillo de entender, porque se trata que lleguen materiales a un sitio y que esos mismos materiales sean transformados y luego trasladados a otros lugares donde están los clientes.

Esa secuencia es la que se denomina cadena de suministros. Esto implica que hay que ubicar a los que tienen los materiales para que la empresa pueda comprarlos, significa que se deben trasladar, conseguir transportistas, si se debe llegar a otro país se requiere contratar a agentes de aduanas o una compañía naviera, entre otras cosas.

También incluye almacenar bien esos materiales para una entrega óptima; y después que se tenga lo mismo hacia los clientes; o sea un transporte para que lleguen los materiales que se hace para los clientes que los han comprado.

A nivel de la industria logística, ¿cuáles serían las principales oportunidades de mejora?

Siempre se tendrán oportunidades de mejora. Ahora el tema es dinámico y las preocupaciones son cambiantes; inclusive, lo que nos preocupaba hace 20 años no es lo mismo que nos preocupa hoy; por ello, se debe tener presente que de acuerdo a las circunstancias se van mejorando y adaptando los enfoques, ya que la mejora de ayer es el estándar de hoy.

Un tema que resaltar –bajo esta visión- es la responsabilidad social, porque hace 40 años se hablaba menos de lo que se habla ahora. Otro ejemplo es el aspecto del cuidado ambiental.

¿Y el tema de infraestructura?

De igual manera, es un tema de mejorar constantemente. Además, los gobiernos de los últimos 20 a 25 años han hecho cambios y mejoras y que han ido sumando, pero nunca lo suficiente porque el atraso es muy grande. La infraestructura es fundamental pero creo que hay otros problemas en la raíz.

¿Por qué no es el principal problema y cuál sería?

La infraestructura no creo que sea el principal problema. Primero porque es visible y entonces es medio obvio lo que hay que hacer.

Considero que el principal problema -y del cual la infraestructura puede ser una consecuencia- es la informalidad que tenemos en el país. Con la informalidad, se recauda menos y por ende se hacen menos obras lo que se traduce en menor infraestructura.

Si se resolviera el problema de la informalidad, en los otros problemas se podría mejorar; pero al no darse, el resto sigue siendo muy complicado porque no hay recursos.

Recordemos que se dice que el 70% de la economía peruana es informal. Desde la Cadena de Suministros se debe coadyuvar a que esta situación mejore.

FORO CONFEMIN

Este año, usted preside el Foro Logística y Abastecimiento que se realizará en Confemin. ¿Cuáles son las expectativas de este bloque?

El fin primordial es conversar, que haya un punto de encuentro para que la gente dialogue; porque si uno se aísla su aprendizaje es pequeño; pero si uno comparte, su aprendizaje es mayor y permite que el aprendizaje de otros sea mayor.

El objetivo de este foro es compartir algunas cosas y por ello hemos invitado a gente de otras industrias, no minera, porque hay industrias que hacen mejor las cosas que nosotros y hay que aprender de ellos.

En ese sentido, hemos invitado a Gustavo Noriega, Vicepresidente de Supply de Cervecería Backus y Johnston (SAB Miller), a Jaime Sánchez, Gerente General de TGestiona del Grupo Telefónica; entre otros destacados expositores para que nos hable de sus experiencias y podamos intercambiar conocimientos.

Como conclusión, la idea es desarrollar temas que marcarán la pauta como el de aprender de otros sectores; de igual manera, el tema de la informalidad también deberá ser un tema de conversación con el fin de ayudar para que crezca la formalidad.

No vamos a resolver los temas pero lo importante es que vamos a tomar conciencia de ello; y si bien el gobierno hace su tarea, las empresas particulares también y de igual manera las personas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...