- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesEl Potencial de la desalación en el sector minero del Perú

El Potencial de la desalación en el sector minero del Perú

ENFOQUE. El Potencial de la desalación en el sector minero del Perú.

Autor: Dr. Ramón Arbós Sans, Gerente de Operaciones de Acciona Agua SAU Chile.

Ramón

 

La industria minera ha realizado grandes adelantos en la gestión del agua en los últimos años, aunque históricamente había considerado el recurso hídrico como si fuese infinito en cantidad y calidad. Así, se seleccionaban los procesos productivos sin considerar aquellos que requieren menor consumo de agua. No se implantaban planes de mantenimiento específicos encaminados a la disminución de las pérdidas de la misma. Y no se incorporaban a los procesos productivos instalaciones que permitieran la reutilización de caudales, previamente usados industrialmente.

Por otro lado, tampoco se ha considerado la necesidad de implantar nuevas tecnologías en la obtención del agua, para la incorporación de nuevas fuentes de suministro a las existentes.  La importancia de integrar nuevas tecnologías en la gestión del agua en minería es crucial. La minería es una industria que requiere unas cantidades de agua relativamente altas para la extracción del mineral. Por ello, y en un contexto de crecientes sequías, incertidumbre respecto al suministro de agua e incremento de la preocupación medioambiental por el consumo de recursos críticos, el sector minero debe asegurar que incluye las tecnologías más apropiadas para enfrentar los retos que implica la actual situación hídrica y social.

La integración de nuevas tecnologías que sean capaces de suministrar agua de una calidad adecuada para la extracción de mineral es de alta relevancia para asegurar que se dispone de un suministro ininterrumpido de agua y por tanto, garantizar la continuidad de la actividad económica de las mineras.

Las tecnologías de tratamiento de aguas en el sector minero han estado –principalmente- restringidas a tratamientos primarios, de los que resultan unas calidades de agua mejorables, si se quiere reutilizar este recurso en diferentes tipos de aplicaciones. Para mejorar la efectividad del tratamiento, respecto a la eliminación de contaminantes y eficiencia energética, irrumpen en el sector las tecnologías de membrana en combinación con procesos convencionales como los empleados hasta ahora.

Las membranas de diferentes características son una tecnología capaz de eliminar un amplio rango de contaminantes con alta eficiencia energética, asegurando la continuidad de la actividad económica del sector minero y mejorando su sostenibilidad. La desalinización sin duda es una de las soluciones al problema del agua en la industria minera por varios motivos. Primero, porque tenemos recurso ilimitado sin impactar al medio ambiente, y segundo porque mejora los costes de agua final, sin olvidar las posibles soluciones de re-uso de agua con tecnología de Osmosis Inversa u otros procesos tecnológicos allí donde sea posible.

En nuestro expertise en la construcción y operación de diversas obras de desalación por el mundo hemos visto el impacto que han causado estos proyectos en la adecuada gestión del agua en la minería. Por ejemplo, en Chile, Acciona Agua, ha construido y se encuentra operando la planta desalinizadora y las conducciones para el proyecto de abastecimiento de agua para la minería del Valle de Copiapó (Chile) para la Compañía de Aceros del Pacifico (CAP Minería).

La desaladora de Copiapó se origina en la necesidad de asegurar el abastecimiento de agua para las operaciones mineras de CAP en la zona. En éste contexto comenzó a operar la mina de hierro Cerro Negro (CNN) y para ello, conscientes de la realidad de escasez del agua necesaria para las operaciones se optó por la utilización de agua de mar. Este proyecto ya está entregando agua tratada a la mina Cerro Negro, mina Magnetita, Aguas Chañar en Caldera y Comunidad de regantes del Canal de Malpaso en Tierra Amarilla. En estricta colaboración con el cliente, hemos diseñado, suministrado los equipos, realizado la construcción, puesto en marcha y actualmente estamos operando y manteniendo la infraestructura de abastecimiento para la minería en el valle del Copiapó, con resultados óptimos.

La principal ventaja que plantea para las empresas mineras este tipo de plantas es la garantía que representa el disponer de una instalación que puede aportar los caudales necesarios para la producción con independencia de los factores de orden climático a los que están sometidas otras fuentes de recurso como pueden ser las superficiales, tanto embalses como ríos, o aguas subterráneas. En especial, si se tienen en consideración las problemáticas derivadas del cambio climático, y en particular las derivadas de desertización.

En conclusión, la desalación de agua sería la solución para la demanda prevista en minería. Con proyectos como el desarrollado conjuntamente con la Compañía de Aceros del Pacífico), que han sido un éxito, se ha demostrado el beneficio para la cadena de valor que la desalación puede aportar a la minería, un valor que sin duda puede aplicarse en Perú, generando nuevas alternativas de recursos hídricos para las mineras, que no compitan con las fuentes ya existentes de agua usadas por la población y coadyuven en la viabilidad de la aceptación social.

(Rumbo Minero no se solidariza con las opiniones vertidas en este artículo)

(Foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...