- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesSalud ocupacional en la minería

Salud ocupacional en la minería

Dr. Juan Loo

Contacto Risk Consulting

Muchos profesionales de la salud ocupacional vienen trabajando en favor de los trabajadores formales en minería elaborando un sistema de gestión de riesgo o procesos dinámicos que ayuden a disminuir el riesgo de los trabajadores de padecer una enfermedad ocupacional o detectarla tempranamente y evitar su progresión o fallecimiento.

La mayoría de empresas mineras en el Perú están ubicadas a una altitud superior de los 3,000 m.s.n.m., por lo que los trabajos en estas labores extractivas, se realizan en condiciones de exposición permanente o intermitente a hipoxia hipobárica.

La Hipoxia (disminución del aporte de oxígeno a las células) limita la producción de energía a niveles por debajo de los requerimientos celulares, con lo que se enlentecen todos los procesos metabólicos celulares de las personas.

La Hipoxia Hipobárica es el descenso de suministro de oxígeno a los tejidos por una caída de la presión parcial de este elemento por menor presión barométrica en altitud. Al disminuir la presión barométrica disminuye también el oxígeno que el trabajador inspira, condicionando con ello hipoxemia (disminución de la concentración de oxígeno arterial) e hipoxia.

Es conocido que los efectos secundarios en la salud por trabajar en estas circunstancias suelen ser el mal de altura (más frecuente), edema cerebral y pulmonar. Así también, se pueden presentar efectos reversibles neurológicos, cardiopulmonares, hematológicos o trastornos del sueño y fatiga.

Otra enfermedad ocupacional es la ya conocida neumoconiosis (enfermedad producida por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de sustancias minerales o vegetales), por lo que es de suma importancia identificar las consecuencias de trabajar en altura frente a esta patología pulmonar y realizar un seguimiento a los casos presentados.

Herramientas de control en salud ocupacional

Una herramienta fundamental de un médico ocupacional es contar con un sistema de medicina ocupacional para disminuir los accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales. Este sistema debe incluir:

  • Levantamiento de información y auditoria del sistema de medicina ocupacional.
  • Diseño y desarrollo de programas de vigilancia médica ocupacional.
  • Diseño e implementación de políticas de confidencialidad.
  • Investigación de accidentes, enfermedades de trabajo y control de ausentismo
  • Diseño e implementación de planes de emergencias médicas.
  • Supervisión de médicos ocupacionales en planta.
  • Informes periódicos de estadísticas y recomendaciones para mejoras.

Con el sistema se creará un eficiente rendimiento en el área de trabajo y se fomentará la cultura de la prevención, la que se fortalecerá proporcionando capacitación continua al personal.

Pero como todo plan, debe contar con objetivos orientados al efecto de la exposición de los trabajadores mineros a la altitud y a sus consecuencias en los aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales.

Llevar un control de los resultados ayudará a determinar el grado de incidencia y prevalencia de enfermedades y accidentes laborales por trabajar en altitud a corto y mediano plazo.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú invierte más en proyectos greenfield debido a su gran potencial geológico

El 53 % de los proyectos de exploración en cartera en el país, valorizados en US$ 344 millones, son proyectos greenfield o en búsqueda de nuevos yacimientos. El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada,...

Adán Pino: Los andes peruanos pueden albergar más yacimientos de clase mundial

El país tiene un espacio para poner nuevas ideas que permita encontrar espacios de exploración y que lleve a tener estos nuevos descubrimientos, indicó el miembro del comité organizador de proEXPLO 2025. Adán Pino, miembro del comité organizador del...

Premier Adrianzén a comunidades nativas: “Estamos de su lado en la lucha contra la minería ilegal”

En San Martín, titular de la PCM participó en la entrega de cheques para impulsar planes de negocio de las comunidades. Ante las comunidades nativas y los productores usuarios de los bosques de las regiones de Loreto, Madre de Dios...

Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco

El CAPEX total del 2024 de Nexa Resources ascendió a US$ 277 millones. Además, el año pasado, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. Ignacio...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...