- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesSKF: Solución para los problemas de rodamientos en fajas transportadoras

SKF: Solución para los problemas de rodamientos en fajas transportadoras

Javier Sardón Vargas-Machuca

Ingeniero de aplicaciones de SKF

Las fajas transportadoras representan uno de los principales activos en las plantas mineras del país. Como se sabe, una faja transportadora es un sistema continuo usado para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, por ejemplo, cereales, carbón, minerales, entre otros.

La importancia de una faja transportadora en una planta minera es tal, que la parada intempestiva de una faja en una compañía minera puede costar desde US$50,000 hasta US$100,000 la hora, es decir, que si la parada de producción es de unas 10 horas, el costo puede bordear el millón de dólares.

La principal falla que reportan las fajas transportadoras en las minas se observan en los rodamientos, los cuales fallan por contaminación, es decir por el ingreso de humedad o partículas finas. Se estima que el 70% de los cambios de poleas por fallas de rodamiento es originado por la contaminación.

Ante esta situación, SKF propone incorporar el concepto de “Triple Barrera”, que consiste en 1) rodamientos sellados de rodillos a rótula; 2) grasa biodegradable en la chumacera; y 3) soluciones personalizadas de sellado de alta resistencia al desgaste por abrasión, toda esta propuesta en un solo paquete.

Gracias a esta solución, varias plantas concentradoras del país han visto desaparecer este tipo de fallas en sus fajas transportadoras. De hecho, hasta la fecha han superado las expectativas de vida del rodamiento en un 600%.

El concepto de “Triple Barrera” impide el ingreso de contaminantes al rodamiento de la faja transportadora. Por eso, el rodamiento que presenta una mayor vida útil, permite una mayor disponibilidad de la máquina. En una polea de faja transportadora, la vida del rodamiento debería ser mayor que la vida del recubrimiento de la polea.

Los rodamientos sellados, llenados de grasa en fábrica, pueden ser considerados como virtualmente libres de mantenimiento; o en su defecto, relubricarse con una frecuencia de más de 30,000 horas. Es decir, no requiere volver a lubricarse ya que su vida útil está en función de la vida de la grasa de la que está lleno.

La solución de “Triple Barrera” es ambientalmente amigable pues al tratarse de una aplicación donde el rodamiento virtualmente no requiere de relubricación, se reduce la posibilidad de rebose de la grasa fuera del alojamiento.

Es más, debido a que la grasa incorporada en el alojamiento no cumple ninguna función de lubricación, sino que actúa como segunda barrera contra la contaminación, no requiere ser una grasa especial, sino que puede emplearse una grasa biodegradable.

Asimismo, esta solución presenta menos riesgos para la salud porque en ambientes donde el acceso a las poleas, para los trabajos de mantenimiento o lubricación pueden volverse inaccesibles o representen un riesgo potencial a la seguridad de las personas, el concepto de la Triple Barrera de SKF resulta sumamente beneficioso, dado que los rodamientos pueden ser en muchos casos considerados como virtualmente libres de mantenimiento.

Luego de instalados los rodamientos sellados en las fajas transportadores de varias compañías mineras se obtuvieron resultados asombrosos: el tiempo medio entre reparaciones, originalmente de 6 meses, se incrementó por encima de los 36 meses.

Asimismo, el índice de retorno de la inversión (ROI) fue superior al 400%, con un tiempo de retorno menor a un año. Finalmente, también se redujeron las incidencias de accidentes y riesgos ocupacionales en las labores de mantenimiento y lubricación.

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...