- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasArmando Gallegos: "Debemos potenciar la minería para impulsar los desarrollos territoriales"

Armando Gallegos: «Debemos potenciar la minería para impulsar los desarrollos territoriales»

Desde el ámbito de la academia, Gerens se ha sumado a los destacables esfuerzos desplegados en el sector minero a fin de contar en el Perú con planes integrales para potenciar la contribución de esta industria al crecimiento del país. Para conocer sus alcances conversamos con Armando Gallegos, profundo conocedor de este sector a nivel global.

¿Cuál es la línea de base y las motivaciones que impulsaron la elaboración del proyecto?
En primer lugar, por su magnitud, importancia y valor, la minería peruana actual le ofrece al Perú no solo la gran oportunidad, sino la principal para impulsar el crecimiento del país y de los territorios a partir del desarrollo minero.

Y, en segundo lugar, el hecho de que, pese a saber que el desarrollo y crecimiento nacional es la sumatoria de los crecimientos y desarrollos territoriales, lo que se constata hoy es que existe una
grave desconexión entre la gestión macro y la gestión territorial para lograrlos.

La prueba de esto, por ejemplo, es que las estadísticas macro del sector son excelentes: representa el 60% de las exportaciones del país, aporta el 12% del PBI, entre otras variables. A nivel macro económico, entonces, funciona muy bien. No obstante, hay una desconexión, una
fragmentación profunda que impide que esos logros a nivel macro se extiendan al ámbito territorial. Eso es lo que buscamos resolver con la propuesta, tratar de que esa fragmentación sea superada.

Porque aun cuando Lima alberga el 33% de la población y el 40% de la producción del país, gran parte de la inversión, la producción y el empleo se realiza en los te rritorios; y en ellos, la principal inversión es, sin lugar a dudas, la minera. Ese es el punto de partida concreto del proyecto: crear y afianzar un círculo virtuoso entre minería y desarrollo territorial.

Es decir, articular en un plan integral lo que hasta ahora se ha dado en forma espontánea y con limitaciones.
En efecto. Porque en algunos territorios esos círculos virtuosos funcionan en mayor o menor medida, pero está atascado a nivel nacional. Por tanto, los nexos y vínculos que esos círculos han creado están ahí, existen y funcionan en las regiones, por lo que el objetivo del proyecto es
afianzarlos a nivel nacional.

Eso es prioritario hoy, además, porque la economía nacional se está desacelerando. De hecho, en los últimos tres años el país ha crecido menos que en los tres años anteriores, ante lo cual si no hacemos algo importante en los próximos años se va a seguir desacelerando.

¿Qué puede ayudar a revertir esa ten dencia negativa? Promover los crecimientos territoriales, que son los que impulsan fuertemente el comportamiento económico del país; y en cuanto
esos crecimientos territoriales estén basados principalmente en la minería, lo que debemos buscar es potenciar el desarrollo armónico, la gran fuerza motriz y el tamaño significativo que el sector minero tiene en el Perú.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 153 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...