- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCarlos Gallardo: “La situación del país hubiese sido mucho peor de no...

Carlos Gallardo: “La situación del país hubiese sido mucho peor de no ser por la minería”

A días de concluir el 2023, los resultados de las principales variables de desempeño del país y del sector minero cerrarán el año con cifras distantes a las que se proyectaron en su inicio. Sin embargo, ¿Qué se debería hacer para revertir tal situación a partir del 2024? Le planteamos esta y otras interrogantes a Carlos Gallardo, Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE).

¿Cuál es el balance económico del Perú para el 2023?
Tenemos un año complicado. Es un año, en que, quitando la pandemia, en IPE proyectamos que vamos a tener una caída en el PBI. Hoy han salido las cifras de setiembre y, con esas cifras, para alcanzar los estimados del Banco Central o del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) -que con los ajustes han quedado en 0.9% y 1%- el PBI tendría que crecer a más del 5% durante el último trimestre.

Lo que implica que van a ajustarlo y seguro que se va a aproximar mucho a cero por ciento o a un número ligeramente negativo como el que teníamos en el IPE, que es de -0.3%. Con este resultado de setiembre, ya lo que tenemos son tres trimestres en negativo para la economía peruana, que es algo que no ocurría desde los años 90.

¿Qué tanto ha aportado la minería para atenuar ese retroceso?
Muchísimo, porque, claramente la situación hubiese sido mucho peor de no ser por la minería. Porque en lo que va del año hemos tenido una caída de alrededor del 0.6% del PBI, lo que debería
terminar con el estimado que ya teníamos en el IPE, que es cercano al cero por ciento. Pero si no hubiera sido por la minería, ese 0.6% de caída habría sido mayor. Esto debe hacer que nos demos
cuenta de lo importante que ha sido y es la minería para la economía del país, para tener más inversión, más actividad económica, más ingresos, más recaudación y más empleo.

¿Y qué balance tiene del sector a estas alturas?
En cuanto a lo positivo, que se concluyó Quellaveco. Lamentablemente, y esto es lo negativo, no tenemos más megaproyectos de inversión concretos como ese. Y es que, en los últimos años, no solo hemos visto la reducción del número de proyectos con fechas definidas, sino también otros que han tenido retrasos, con lo que ahora los proyectos con fe chas definidas son muy pocos: menos de 10 de una cartera de 46 proyectos.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 159 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...