- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCARLOS GÁLVEZ : “Nos toca seguir avanzando con algunos proyectos de mediano...

CARLOS GÁLVEZ : “Nos toca seguir avanzando con algunos proyectos de mediano tamaño”

La instalación de un nuevo gobierno y la toma de mando de un sector productivo por parte de un nuevo ministro implican, habitualmente, la renovación de las expectativas de todos sus protagonistas respecto a su desenvolvimiento futuro. En el caso del sector minero peruano, ¿cuáles son esas expectativas y cuáles las propuestas para potenciar su desarrollo? Rumbo Minero le planteó estas interrogantes a Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Aquí sus respuestas y el diálogo que se generó a partir de ellas.

Se instaló el nuevo gobierno y el titular del MEM ha anunciado los lineamientos de su gestión. ¿Cuáles son sus primeras impresiones al respecto?

Ante que todo, no puedo dejar de mencionar que es la primera vez en muchos años que un Presidente de la República actúa como un líder que tiene un sueño, visión y lineamientos de cómo llevar al Perú a ser un país moderno.

Y que además, después de cumplir esa tarea, ha sido capaz de convocar a un gabinete conformado por gente con capacidad de plasmar en el siguiente nivel los planes de trabajo, y que tiene capacidad de ejecución.

En cuanto al sector de energía y minas, he conversado con el ministro y me ha causado una magnífica impresión, ya que tiene ideas claras. Y ha tenido la habilidad de retener a sus dos viceministros.

Algo inusual en las últimas gestiones

Un país moderno tiene clara la separación de lo que es un funcionario de gobierno, que es el ministro, de un funcionario de estado, que es el viceministro.

Ese es un tema fundamental, y se ha mantenido en su cargo a un hombre valioso como Guillermo Shinno, que se ha recorrido la cancha a pesar de la distancia que el gobierno anterior tuvo del sector minería. Y lo hizo con los vientos en contra, por lo que sería bueno pensar en lo que puede hacer con los vientos a favor.

¿Qué concepto cree que es el que debe guiar a los actores públicos y privados del sector en esta la etapa que se inicia con el nuevo gobierno?

No desligarnos del líder, en este caso el Presidente Kuczynki, que ha ofrecido ir a las poblaciones donde están los principales proyectos mineros par a escuchar, dialogar y convencer. Porque esa es la labor de un líder: ganar mentes y corazones y, a partir de allí, generar la ilusión de ir hacia adelante con lineamientos concretos.

Porque el rol del presidente no es hacer numeritos, ni ejecutar cosas, sino inspirar y liderar; trazar las grandes líneas para llevarnos a buen puerto.

En el sector energía y minas hay empresas que están acostumbradas a lidiar con la adversidad, y hemos estado trabajando indesmayablemente por muchos años en todos los escenarios. Hoy en día tenemos gran ilusión porque ese equipo liderado por el Presidente pueda manejar estas cosas y, por otro lado, que a esa tarea importantísima aporte el Congreso, liderado por Fuerza Popular.

Creo que la conjunción del esfuerzo de estos dos motores, el liderazgo de Fuerza Popular en el Congreso, y el de PPK en El ejecutivo, van a hacer que el Perú logre más éxito económico, crecimiento y desarrollo humano.

¿Cree que la evidente resistencia inicial de la bancada de Fuerza Popular a las iniciativas del Ejecutivo se va a ir desvaneciendo y le dará paso a una visión más global de país para emprender tareas conjuntas?

No tengo la menor duda que desde el Congreso se va a ejercer un rol fiscalizador importante y se tendrá un contrapeso importante, pero eso no tiene porque ser observado de una manera negativa, pues ese contrapeso obligará a evaluar y perfilar adecuadamente las decisiones del Ejecutivo.

La modificación de la Ley Concursal fue el mejor ejemplo. Eso significa que ambos buscan el bien común; cada uno con su matiz, pero no están encontrados.

Cosa que quedo clara en la campaña, pues las diferencias entre los planes de gobierno solo eran de matices.

Eso es lo bueno en una democracia: que en estos momentos se tiene a más del 70% de la población apoyando esa línea y esa visión, cosa que no nos ha ocurrido en el pasado. Eso es un cambio y una posición que hace ver con más optimismo que nunca el futuro.

Como gremio, tuvieron ya una primera reunión con el ministro Gonzalo Tamayo. ¿Qué trataron?

Fue una conversación sobre las inquietudes generales del sector. Hemos hablado de minería, hidrocarburos y electricidad. Los detalles se los vamos a plantear a través de cada uno de nuestros comités sectoriales.

 


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...