- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“La producción se encuentra en verde, pero la inversión está en rojo"

“La producción se encuentra en verde, pero la inversión está en rojo»

Carlos Gálvez, Presidente de la SNMPE

La industria minera concluirá un 2016 con resultados mixtos en el desempeño de sus principales variables: estos es, positivos en las relacionadas a producción, pero negativos en cuanto a las sociales. Pero, ¿cuál es el balance detallado del sector y cuáles son sus perspectivas para el futuro próximo? Para absolver estas y otras interrogantes, Rumbo Minero conversó con Carlos Gálvez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Aquí sus respuestas.

¿Cuál es el balance que deja el 2016 para el sector minero peruano?

Que el año será muy bueno para la producción. Y que es muy importante que siga así porque eso convertirá al Perú en el segundo país extractor de cobre a nivel mundial, lo que sin duda es un gran éxito. Por ello, debemos sacarle provecho a la industria. Ojalá que podamos seguir progresando en otra serie de proyectos aún pendientes; y no necesariamente por voluntad de las compañías, sino por motivos ajenos a ellas. Lamentablemente, el nuevo gobierno ha encontrado un Estado muy disfuncional.

¿No siente usted que las expectativas del Ejecutivo fueron demasiado positivas respecto a la situación con la que realmente se encontraron en el sector? Digo esto porque en todos los sectores los ministros han reportado escenarios más que adversos en comparación con los que esperaban heredar de la anterior administración.

Las sorpresas solo pueden darse en lo económico. Pero es evidente que en los últimos cinco años se entorpeció todo. Tengamos en cuenta que al inicio del anterior gobierno en el sector minero se tenían que seguir 40 procesos para sacar adelante los proyectos, y que al final esos procesos eran 250. Felizmente, el gobierno de turno está tratando de corregir eso.

¿Y cree que se está dando los pasos correctos para lograrlo?

Para reordenar un Estado disfuncional, se deben multiplicar los esfuerzos y eso tiene repercusiones. Recordemos que la burocracia tiene su propia dinámica. Hace unos días, por ejemplo, Renzo Rossini, gerente general del Banco Central de Reserva, declaraba que para emitir un documento en su institución se necesitan 12 sellos.

A propósito de esto, te cuento una anécdota que grafica claramente este problema: Hace dos semanas ofrecí una conferencia en la universidad del Cusco y al terminar el evento tuve que firmar 350 diplomas para la acreditación de los participantes. Y lo hice con gusto. No obstante, luego de la entrega, uno de los participantes se me acercó para preguntarme si además de mi firma podía ponerle mi sello a su diploma. ¿Te imaginas? ¡Eso es del siglo XIX! Estamos en la era digital, en la que todo es virtual y ya nada es en papel. Hasta las firmas son digitalizadas ahora. ¡Y todavía estamos pidiendo documentos con sellos! Fue una experiencia que me impactó mucho.

Nuestro Estado se ha quedado en el siglo XIX. Y eso lo grafica el hecho que para sacar un documento en el propio BCR, se necesiten de 12 sellos, algo que no agrega ningún valor. Cuando, por el contrario, eso debería ser un proceso totalmente estructurado que, incluso, no necesariamente debería ser un documento físico sino digital. Ese es un tema dramático que hay que solucionar, y creo que este gobierno va a incidir mucho en corregirlo con las medidas que está tomando.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...