- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCEO de Alpayana: Nuestro enfoque principal es consolidar nuestras cuatro operaciones mineras

CEO de Alpayana: Nuestro enfoque principal es consolidar nuestras cuatro operaciones mineras

A fin de seguir creciendo y afianzando su presencia en el país, Fernando Arrieta, CEO de Alpayana, indicó que la empresa tiene entre sus principales objetivos identificar oportunidades de expansión a través de la compra de unidades mineras.

Para Alpayana, ¿Qué representan sus unidades Americana, Yauliyacu, Iscaycruz y Morococha? Y desde que entraron en operación ¿Cómo ha sido el desenvolvimiento productivo de ellas?

Alpayana se formó como compañía hace 37 años, con nuestra primera unidad minera Americana. Dicha unidad representó la operación más importante de la empresa y a lo largo de los años, fue nuestro soporte principal para el crecimiento de Alpayana como grupo.

A finales del 2022 se concreta la compra de dos unidades mineras: Yauliyacu e Iscaycruz, ambas manejadas anteriormente por Glencore. Yauliyacu es una unidad minera que se adquirió en operación, con la cual venimos trabajando en un proceso de integración y migración hacia la cultura Alpayana. Cabe resaltar que, debido a su proximidad en ubicación con nuestra unidad
minera Americana, Yauliyacu presenta muchas similitudes. Una de las principales es el mineral extraído, lo que facilita la comercialización.

Respecto a la unidad minera Iscaycruz, estamos en la búsqueda de nuevos recursos y reservas que permitan dar continuidad a la operación, así como trabajando con las comunidades que forman parte de nuestra zona de influencia. Así, buscamos ayudar a la generación de empleo mediante la implementación de programas que ayuden a crear oportunidades de negocio que generen un impacto real y positivo en las personas. Actualmente, Iscaycruz cuenta con permisos
para planta, relavera y operación, lo cual facilitaría el inicio de las operaciones.



Por otro lado, la unidad minera Morococha se encuentra actualmente en etapa de cuidado y mantenimiento. No obstante, esta unidad posee un gran potencial de exploración, ya que cuenta con buenas reservas y recursos minerales. Además, se encuentra en un sitio geológico privilegiado que le brinda un valor agregado como operación.

¿Qué mejoras tienen proyectado hacer -en equipamiento e infraestructura- para elevar su productividad en estas unidades? Y ¿A cuánto asciende el monto de inversión?

Hoy en día, las mejoras que tenemos proyectadas se encuentran enfocadas en las unidades mineras Americana y Yauliyacu. Esto se debe a que ambas cuentan con nuestras plantas principales. Así, estamos apuntando a aumentar la capacidad de planta en ambas, y apostamos
por la mejora tecnológica para la obtención de mayor producción, así como mayores recuperaciones.

En mina estamos realizando inversiones de desarrollo bastante grandes en todas las unidades mineras y de integraciones para ayudar a que sean más productivas. Mientras, desde el frente de productividad, tenemos como meta que las unidades de nuestro grupo estén 100% mecanizadas, incluyendo a Morococha, una vez que esta inicie sus operaciones. A la fecha, Yauliyacu está mecanizada al 100% y Americana se encuentra mecanizada al 95%.

En los últimos años la transformación digital y automatización está presente en diversas unidades mineras. ¿Cómo han integrado estos avances tecnológicos en sus operaciones?

Desde Alpayana buscamos ser reconocidos como el grupo minero peruano referente en la región por nuestros altos estándares en seguridad, excelencia operativa e impacto positivo. Para ello,
consideramos a la transformación digital como un eje fundamental para lograrlo. A lo largo de los últimos años, hemos formado una gerencia de Transformación Digital con la cual venimos integran
do avances tecnológicos enfocados en mejorar la seguridad y la productividad en la operación.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...