- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“El descontento de la población tiene su origen en las reformas pendientes,...

“El descontento de la población tiene su origen en las reformas pendientes, más que en el modelo económico”

El exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, indicó que la reciente rebaja del crecimiento previsto del PBI del Perú para este año, por parte del BCR y de diversas instituciones internacionales, ha hecho visible no solo el riesgo latente de crisis que ha comenzado a cernirse sobre la economía del país, sino la responsabilidad del Gobierno y del Congreso en el agravamiento y la aceleración de esa situación; complicada, además, por los efectos externos de la invasión rusa a Ucrania.

En ese contexto, ¿Qué se avizora para el desarrollo del país y del sector minero? Luis Miguel Castilla, Exministro de Economía, responde a estas y otras interrogantes haciendo un agudo análisis de las variables económicas y políticas implicadas, señalando los problemas centrales en ambos campos, enumerando las tareas urgentes para afrontarlas y trazar perspectivas.

¿Cuál es la situación económica actual del país?

Lo que estamos viendo es una desaceleración del crecimiento económico y de repunte inflacionario. La desaceleración se ha dado pese a tener unos términos de intercambio bastante positivos, por el alza del precio de los metales que exportamos.

Porque cada vez que hemos tenido esas bonazas de precios, la economía peruana ha crecido de manera acelerada. En esta ocasión, lamentablemente, no es el caso; y hemos pasado de haber crecido 13% el año pasado -aunque, en gran medida, por un rebote estadístico-, a un crecimiento de entre 2% y 3% este año, con miras a ralentizarse aún más.

La inflación, por otro lado, es cuatro veces más alta que el pro medio de inflación que hemos tenido en los últimos 20 años. Es básicamente importada, cuya fuente es un shock de oferta que se está prolongando mucho más de lo anticipado y que las medidas de política monetaria no logran revertir. Estamos en una situación compleja por estos dos aspectos.

Lea la entrevista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...