- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“En Chile estamos en un punto de inflexión”

“En Chile estamos en un punto de inflexión”

Manuel Viera, Presidente de la
Cámara Minera de Chile

Chile vive hoy en una situación dominada por recientes y profundos cambios en su escenario y actores políticos. Y en ese marco, cuya definición está aún pendiente, uno de los temas centrales del debate político y económico ha sido el presente y futuro de la minería chilena, sector históricamente protagónico en el desarrollo de la nación sureña. Para conocer los alcances y eventuales consecuencias futuras de ese proceso, RUMBO MINERO AMERICA MINING conversó con Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, institución referente de esa industria en el país.

¿En qué situación se encuentra la industria minera chilena?

Es una industria madura que estaba considerada como una plaza muy atractiva para los inversionistas hasta el advenimiento del Gobierno de Gabriel Boric. A la fecha, tenemos casi US$ 70 mil millones de inversión aprobada, con empresas que están funcionando bien y con índices de seguridad extraordinariamente buenos.

Sin embargo, en el último tiempo hemos visto que la sociedad chilena desconoce el aporte de la minería para conseguir todos esos KPI -Key Performance Indicators o Indicadores Clave de Desempeño, lo que se debe a que la industria ha estado dedicada a trabajar y ser eficiente en sus
operaciones, descuidando su estrategia comunicacional; es decir, informarle a la comunidad su contribución a todos esos logros.


¿Y en qué se ha manifestado ese hecho?
En diversos cuestionamientos a la actividad. En el uso del agua, por ejemplo. Y es que la minería chilena usa apenas entre el 3 y 4 por ciento del agua continental y agua desalada para todo el porcentaje restante, pero la comunidad no sabe eso y piensa que la minería roba el agua.


Cuestionamientos que se han traducido en una serie de propuestas contra el sector en la convención Constitucional.

En efecto. Como la nacionalización de las operaciones mineras, por ejemplo, medida que solo se puede explicar por la ignorancia de quienes la promueven. Porque en Chile, y entiendo que también en el Perú, tenemos básicamente un Estado pobre, que no tiene los recursos o el
dinero suficiente para atender todas las necesidades sociales y que, por tanto…

Lea el informe completo en nuestra edición 144 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tinka Resources aplaza perforación en proyecto Ayawilca, mientras realiza revisión estratégica

La compañía indicó que no puede haber seguridad de que la exploración de alternativas estratégicas resulte en alguna transacción. Tinka Resources Limited no procederá con cierres adicionales de su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada a inicios de este...

Arequipa: Mina de oro Tesoro suspende operaciones por factores climáticos

La empresa Nativo Resources indicó que ve probable que las operaciones se reanuden en unas tres semanas. A través de un comunicado, la firma británica Nativo Resources, con operaciones en la minería y producción de metales preciosos en Perú, informó la suspensión temporal de sus...

Proyecto Michiquillay: Realizan primer monitoreo ambiental del 2025

Este es el primero de cuatro monitoreos programados para el 2025, reafirmando el compromiso con la vigilancia ambiental y el desarrollo sostenible. El Comité de Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativo realizó el primer monitoreo ambiental del 2025 en el Proyecto...

Inversión en equipamiento minero sumó US$ 978 millones en el 2024 con Antamina como líder

Solo en diciembre, la inversión en este rubro creció 11.2% producto de lo ejecutado por Antamina (+45.3%); Compañía de Minas Buenaventura (+968.9%) en su proyecto “San Gabriel”; y Anglo American (230.5%) en su “Mina Quellaveco”. La inversión en Equipamiento Minero,...
Noticias Internacionales

Mina Valentine: Amplían mineralización de oro para convertirla en la más grande de su región

La compañía Calibre Mining informó los siguientes resultados destacados: 3,08 g/t de oro en 48,2 metros en el pozo FZ-24-062. Calibre Mining anunció resultados adicionales de perforación diamantina de su programa de perforación ampliado de 100.000 metros en la mina...

Bolivia exportará 900 mil toneladas de hierro a Argentina

El convenio es por dos años La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) firmó un contrato con la compañía boliviana Ferromutún para la exportación de 900 mil toneladas de hierro durante dos años, consolidando un importante acuerdo comercial que beneficiará a...

Bolivia produjo 284.746 toneladas de litio y potasio entre 2021 y 2024, generando ingresos por US$ 159,2 millones

En los últimos cuatro años, con una inversión de US$ 164,6 millones, el país produjo 4.107 toneladas de carbonato de litio y 280.639 toneladas de cloruro de potasio. Entre 2021 y 2024, los últimos cuatro años de gestión de Luis...

American Salars Lithium adquiere propiedad de pegmatita LCT de roca dura de 18.083 hectáreas en Brasil

Con muestras recientes de hasta 3,72 % de Li2O y valores significativos de elementos de tierras raras. American Salars Lithium Inc. ha firmado un acuerdo de compra de acciones para adquirir todas las acciones en circulación de 1447377 BC Ltd....