- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“EN TRES AÑOS, LAS EMPRESAS MINERAS HAN EXHIBIDO TASAS BAJAS DE RENTABILIDAD...

“EN TRES AÑOS, LAS EMPRESAS MINERAS HAN EXHIBIDO TASAS BAJAS DE RENTABILIDAD MENORES AL 6%”

ENTREVISTA A RODRIGO PRIALÉ, GERENTE GENERAL DE GERENS

¿Cuál es la situación actual de la industria minera global? 

A partir de 2012 se viene observando una tendencia desfavorable en el valor de la producción de la industria minera a nivel global. Si bien en términos de crecimiento de la producción mundial, se registró un mayor dinamismo y la producción aumentó, los precios empezaron a caer, haciendo que las grandes empresas mineras vengan registrando paulatinamente resultados desfavorables de rentabilidad en el mercado.

A través de indicadores medibles, en los últimos tres años las empresas mineras exhiben tasas bajas de rentabilidad en promedio, por debajo del 6%, y con una rentabilidad negativa en el año 2013. Esto es realmente sorprendente ya que se trata de retornos de inversión relativamente bajos para una industria con altos riesgos.

Ciertamente, son tres años de un desempeño desalentador de las grandes empresas, en los cuales la industria en general no ha creado valor económico para sus accionistas. Y evidentemente, esto tiene su contrapartida en términos de valoración de mercado de las empresas, que también han venido disminuyendo paulatinamente.

¿En el mercado internacional, qué metales han registrado la caída de precios más dramáticas, y cuál es la situación bursátil actual de los principales commodities? 

En términos de participación en el valor de la producción de minas en el mundo, el hierro es un producto más importante que el cobre y el oro. Y justamente este metal es el que exhibe un mayor descenso en su precio, en casi un 50%. Y las grandes corporaciones mineras diversificadas  están siendo afectadas por este descenso. Sin embargo, esta reducción se debe a los significativos esfuerzos que hicieron las mismas empresas por aumentar la producción de hierro, la cual se tradujo en un significativo descenso en el precio. 

En el caso del cobre, si bien su precio ha venido disminuyendo desde 2012, éste se ha mantenido en niveles por encima de US$ 5,000 la tonelada. Por lo que para la industria minera nacional, el cobre todavía sigue manteniendo una cotización aceptable. 

Sin embargo, el oro presenta un precio que oscila entre US$ 1,100 y US$ 1,200 la onza, y  la plata entre US$ 14 ó US$ 15 la onza. Mientras que el plomo y el zinc por debajo de los US$ 1,000, lo que hace que la industria esté en una situación complicada.

Es sabido que los mercados siempre funcionan bajo la misma lógica, es decir,  si la demanda de estos productos no aumenta a un ritmo mayor que la oferta, se producen desequilibrios, y a mayor exceso de ofertas los precios tienden a ajustarse hacia abajo. Entonces, son ciclos naturales en el mercado.

Y a nivel local, ¿qué tan profundo ha sido el impacto de la crisis de la industria minera global?

En medio de todo este entorno internacional complicado de las grandes corporaciones mineras, en el Perú el sector muestra una tendencia parecida, pero no tan negativa en términos de resultados en lo que va del año 2015 (no me estoy refiriendo a los últimos años), ciertamente, las empresas mineras peruanas que figuran en el “Registro Público del Mercado de Valores”, muestran un desempeño de la rentabilidad mayor a las 50 empresas más grandes del mundo. Sin embargo, lo que es incuestionable es que la tendencia a la baja es muy larga, o sea, hace muchos trimestres que la rentabilidad viene bajando, y lo más preocupante es que en el periodo junio 2014-junio 2015 esa rentabilidad de las empresas mineras peruanas está por debajo del 5%.

El promedio de rentabilidad no es negativo, pero ya es un número pequeño. Y esto es algo que no ocurría desde la última gran crisis del 2001. Y si el promedio es 5%, entonces muchas empresas mineras están con serios problemas en el país. Se espera que haya un punto de inflexión en el mercado, pero evidentemente el tema de los precios complica más la situación.

Del año 2016 en adelante, ¿qué proyectos mineros serán claves para el sector y, por ende, para la economía del país? 

Todo parece indicar que a partir del 2016 entrará en operaciones un proyecto importante como Las Bambas, que añadirá a la producción nacional unas 400,000 toneladas de cobre fino, equivalente al 25% de la producción total en promedio en la actualidad.

Luego tenemos la ampliación de Cerro Verde (que va duplicar su producción) y la ampliación de Toquepala, y entre ambas añadirían unas 800,00 toneladas de cobre fino. Entonces, en tres años el Perú produciría alrededor de 1.2 millones de toneladas nuevas de cobre, lo que significa que en unos años duplicaría su producción actual, llegando a  2.4 millones toneladas de cobre.

Sin embargo, la gran preocupación en el sector es que después de los proyectos mencionados, no hay proyectos de similares magnitudes que estén desarrollándose en el país. En cartera tenemos proyectos como La Granja, Galeno, Michiquillay y Quellaveco, de los cuales solo Quellaveco es el más avanzado y que podría producir 1 millón de toneladas más. Pero la pregunta es: ¿Cuánto más va a crecer la producción minera nacional a partir de 2018, si a la vista hay ningún otro proyecto encaminado?

(La entrevista la encuentra en la edición impresa y virtual de su revista RUMBO MINERO Nº 89)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...
Noticias Internacionales

Heliostar Metals alcanzó una producción de 9,082 onzas de oro tras reactivar su mina La Colorada

La compañía está en camino de lograr una guía de ventas anual de 31,000 a 41,000 onzas de oro equivalente para 2025. Heliostar Metals Ltd. reportó una producción de 9,082 onzas de oro equivalente (GEO) en el primer trimestre del...

Sierra Madre Gold and Silver inicia operaciones en su mina Coloso

El desarrollo subterráneo ha permitido a Sierra Madre reiniciar la mina Coloso con gastos mínimos de preproducción y 7 meses antes de lo previsto. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. anuncia el inicio de la minería subterránea en la mina...

Fury Gold Mines adquiere Quebec Precious Metals y refuerza su presencia en el sector aurífero

La adquisición proporciona a Fury una cartera de exploración prospectiva de oro y minerales críticos que supera las 157.000 hectáreas en Quebec. Fury Gold Mines, empresa de exploración de oro con sede en Canadá, ha completado la adquisición de...

Bélgica confiesa su interés por la industria minera en Congo

La vasta nación centroafricana alberga grandes reservas de cobre , cobalto, litio y uranio, entre otros minerales. Bélgica está abierta a una participación más profunda en el sector minero de la República Democrática del Congo, dijo su ministro de Asuntos...