- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasGuillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de...

Guillermo Shinno “Falta de hallazgos de oro hacen incierto el futuro de la minería aurífera mundial”

Debido a que no se están descubriendo grandes proyectos de oro a nivel internacional y local, el futuro de la minería aurífera es incierto, señaló el alto directivo y ex viceministro de Minas. En el caso de Perú, sostuvo que se ha llegado a esta situación por la falta de promoción de parte del gobierno en las actividades de exploración. Sobre este tema y sus proyecciones para alargar la vida útil de Apumayo, ubicado en Ayacucho, conversamos con el Ing. Guillermo Shinno.

Tras un 2020 golpeado por los efectos de la pandemia, y con un 2021 que empieza a mostrar signos de recuperación, ¿cuál es su análisis respecto a cómo la industria minera ha superado esta crisis sanitaria? y ¿cuáles fueron sus fortalezas? (tanto en la gran minería como en la mediana minería)

La industria minera respondió de manera oportuna a su adaptación a las nuevas formas de trabajo, producto de la pandemia; y es que esta industria está acostumbrada a realizar sus operaciones en condiciones difíciles, así como haber estandarizado casi todos sus procesos con procedimientos rigurosos, para tener una operación segura y confiable.

Este hecho se debe a que se cuenta con áreas de trabajo que están alejadas o aisladas de las poblaciones, es decir, tenemos una especie de zona que está en una cuarentena natural permanente. Sin embargo, si se trabajó mucho con nuestros colaboradores para que en sus domicilios mantengan los máximos cuidados y así proteger, no solo a su familia, sino a sus compañeros de trabajo cuando retornan a laborar después de los cambios de guardia. Incluso se tuvo que coordinar y conversar con las comunidades, quienes inicialmente tenían temores de posibles contagios, si se transitaban por sus respectivas áreas.

Algunas empresas mineras hasta formaron células de trabajo en el área de operaciones, para que en el caso de que se detectara a una persona contagiada, sean pocos los posibles contagiados por el contacto que hayan podido tener con dicho trabajador.

Por otro lado, las jornadas laborales atípicas se emplearon al inicio para tratar de no hacer cambios de guardias frecuentes. Asimismo, se realizó la toma de pruebas moleculares desde un inicio, porque se sabía que las pruebas rápidas no garantizaban nada. También se ejecutan cuarentenas de una a dos semanas de los trabajadores, antes de empezar sus labores operativas, así como el uso correcto de los EPPs de bioseguridad, lavado de manos, entre otros aspectos.

Estas acciones están permitiendo mantener actividades seguras durante este tiempo. Con ello se ha podido recuperar la producción rápidamente desde el tercer trimestre del año 2020.

¿Cuál es el enfoque de Apumayo -como parte de su visión estratégicasobre el futuro de la minería aurífera en el Perú? Es un poco incierto el futuro de la minería aurífera, y no solo en el Perú, sino en el mundo, dado que no se están…

Lea la entrevista Completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...