- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJosé Vizquerra Benavides: ''En minería es fundamental conocer el tiempo''

José Vizquerra Benavides: »En minería es fundamental conocer el tiempo»

Durante la última edición de la convención minera, Prospector Prospectors & Developers Association of Canada-PDAC, la asociación Young Mining Professionals (YMP) otorgó un reconocimiento al Ing. José Vizquerra Benavides.

En exclusiva para Rumbo Minero, el Vicepresidente Ejecutivo de Estrategia de Osisko Mining comentó las labores realizadas en este

El pasado 2 de marzo, usted recibió un premio por parte del YMP. ¿A qué se debe el reconocimiento?

El YMP -Young Mining Professionals- es un premio que se entrega a la persona más destacada del año con menos de 40 años. En realidad, el premio es al minero joven y este premio comenzó hace tres años organizado por Barrick y Rio Tinto -dos de las más grandes empresas mineras en el mundo- y ha sido entregado antes a Nolan Watson, Presidente y Gerente General de Sandstorm Gold y luego a Stephen de Jong, Gerente General de Integra Resources. Este año me lo entregaron a mí, por lo cual me siento muy contento por haber recibido este premio.

El premio -que es elegido por el Northern Miner, que es uno de los periódicos más importantes de minería- lo recibí por haber desarrollado la estrategia para recrear Osisko Mining y esto comenzó en junio del 2015 cuando decidimos comprar tres empresas al mismo tiempo, y subsecuentemente en el lapso de ocho meses tener un descubrimiento de talla mundial como es Windfall, ubicado al noreste de Québec.

De esa manera, la empresa pasó de ser una empresa de 8 millones de capitalización bursátil (market cap) a ser, al día de hoy, una empresa de alrededor de 900 millones de capitalización bursátil. En el interín hemos hecho 50 transacciones en las cuales yo he estado muy involucrado juntamente con mi socio y jefe que es el CEO, John Burzynski; así que con todo el equipo de Osisko -porque nada se puede hacer solo, porque siempre hay un equipo detrás- hemos logrado sacar esto adelante.

Así, hoy en día tenemos uno de los depósitos más importantes de oro en el mundo, con casi 3 millones de onzas de 6.7 gramos por tonelada.

Con la experiencia en la minería canadiense; ¿qué recomendaciones daría a la minería peruana?

Una de las cosas que es muy importante es tener las ideas de tiempo, porque eso permite elaborar una estrategia clara que es lo que uno decide hacer desde el lado técnico; pero también del lado financiero porque se podrá establecer tiempos para levantar dinero, para saber cuándo se tomaría deuda.

Y si bien ya no vivo en el Perú, pero uno de los temas que he podido conocer es que dan tiempos que luego no se cumplen; y el problema no es que no den tiempo, sino que no se cumplan.

Si en Canadá dicen que tomará dos años puede parecer mucho tiempo, pero ya se sabe que será así y permite organizarse. Entonces, una recomendación es definir claramente el tiempo que tomará; porque así lograremos ser más eficientes en muchos sentidos.

En resumen, en minería es fundamental conocer el tiempo.

Si nos enfocamos en su aspecto profesional, ¿Cómo fue que se animó vivir en Canadá?

Yo llegué a Canadá en julio del 2011, cuando el grupo Osisko me contrató para manejar dos empresas de exploración en Latinoamérica, una se llamaba Braeval Mining y la otra Oban.

En el caso de la primera, estábamos haciendo exploración de oro en Colombia y México; y en Oban estábamos haciendo exploración de cobre en el Perú; y en el 2012 tuvimos un muy buen descubrimiento de oro en Colombia; lamentablemente, en enero del 2013 tuvimos un secuestro de seis personas y la empresa casi quebró, la empresa pasó de ser una empresa que listaba en la Bolsa de Toronto y de 50 millones a una de 8 millones en solo seis meses.

Con ese suceso, a finales del 2013 se decidió reinventar la empresa con el mismo equipo; y decidimos reenfocarnos en Canadá y fueron por dos motivos.

El primero fue porque no íbamos a tener problemas de seguridad; y el segundo motivo importante fue que en Canadá existe una fórmula para levantar dinero que es Flow Throw Share (FTS) que permite entregar el beneficio contable a la persona que compra las acciones y eso ha permitido que nosotros podamos levantar dinero al 70% más arriba del valor de la acción y poder hacer más trabajos de exploración.

Ese fue el principio; y bueno luego de un trabajo bastante consistente y esforzado hacia comienzos del 2015 teníamos el plan ya hecho y en junio del 2015 lo ejecutamos y ahora estamos donde estamos; logramos dar la vuelta a una empresa que literalmente estaba contra las riendas.

¿Fue fácil como profesional dar ese cambio a Canadá?

Creo que tuve mucha suerte para llegar a Canadá. Había conocido a Chris Lodder, a Ruben Padilla y a Terrance Harbord que son los geólogos que me invitan a participar del grupo de Osisko; y lo que también me impulsó fue el coraje de dejar una situación cómoda en Perú para venir a tomar el liderazgo de dos empresas de exploración; quizás el haber tenido ese coraje de venir fue lo que permitió que las cosas vayan bien.

¿Qué recomendaría a los jóvenes peruanos?

Hay que seguir aprendiendo y creo que sí tenemos una buena calidad de geólogos en el Perú. Técnicamente el geólogo peruano es impecable.

Ciertamente va a ayudar mucho si saben el inglés porque va a permitir leer más y poder estar al día sobre qué es lo que está pasando y eso permitirá que sean mejores profesionales.

Considero que se debe trabajar duro; compartir lo que uno ha conocido con todos los que podamos y ser muy generosos en la información que brindemos, porque al final -quizás sea un tema filosófico- mientras más ayudas, más te regresas.

PROYECTOS MINEROS

Si nos enfocamos en la empresa minera, ¿cuáles son las siguientes actividades?

Nosotros hemos sido muy agresivos en la exploración; por ejemplo, en los últimos tres años hemos perforado casi 800,000 metros de perforación diamantina; y a partir de ahora la siguiente etapa es poner el Estudio de Factibilidad; luego comienzan los permisos (que en el caso de Canadá toman entre 10 y 12 meses) y luego comenzaríamos con la producción. Dios quiera que a comienzos del 2021 pudiéramos estar produciendo.

¿En cuánto aportará a la producción de Canadá?

En cuanto a la producción, se estima que sería de unas 250,000 onzas de oro por año y de seguro que impactará a la producción de Canadá en algún porcentaje.

Recordemos que Canadá sigue siendo un país muy minero, un país por el cual el canadiense se siente muy orgullo de ser minero, que es algo que quizás todos deberíamos de suscribirlo; la verdad que es importante tener un grupo de ciudadanos que deciden jugársela por los recursos naturales sin ningún tipo de complejo; y eso se ve mucho en Toronto, en Alberta y en Québec; el soporte que nosotros recibimos por parte del gobierno es muy bueno.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...