- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJean Martineau: "Nuestro sistema colaborativo, funciona y genera beneficios"

Jean Martineau: «Nuestro sistema colaborativo, funciona y genera beneficios»

Con 27 años de operaciones en el país, Veta Dorada, la filial peruana de la minera canadiense Dynacor, ha sido pionera en la implementación y gestión de un exitoso sistema colaborativo para el aprovisionamiento de oro, el cual viene generando beneficios sostenidos tanto para un grupo creciente de mineros artesanales -partícipes protagónicos de su esquema-, como para las comunidades en que estos viven y operan. ¿Cómo funciona el sistema?, ¿Cuál es el balance de las actividades de la empresa?, y ¿Qué resultados se espera para este año? Jean Martineau, Presidente y Director Ejecutivo de Dynacor, responde a estas y otras interrogantes en la presente entrevista.

En su Informe de Sostenibilidad del 2022 señalaban que uno de los factores principales para el presente año era consolidar el modelo de negocio y crear valor, lo que es destacado por el particular sistema con el que trabajan y por el lugar donde desempeñan sus labores. ¿Qué acciones concretas han desarrollado o tienen en marcha este año para lograr ese objetivo?

Para resumir lo que hemos hecho quisiera explicar primero la forma en que nos relacionamos con los mineros artesanales. Los que utilizan sus propios medios para la extracción de oro -donde emplean principalmente el mercurio- ganan muy poco dinero por su trabajo. Y eso sucede porque, aparte de recuperar sólo entre el 30 y 50 por ciento del oro, ellos tienen que pagar altos costos para obtenerlo. Por el alquiler de equipos, por ejemplo, que tiene altos precios; por el mercurio, que lo compran en el mercado negro; pero, además, porque el oro que extraen deben venderlo en este mismo mercado, donde les pagan apenas el 20% del valor.

A los mineros artesanales que trabajan con nosotros, en cambio, les pagamos casi el 80% del valor del mineral, con lo que ganan mucho más.

Además, hay una creación de valor que es muy importante para ellos porque, como parte de nuestro sistema, hemos creado una ONG que se llama Fidamar (Fondo Internacional de Ayuda a Mineros Artesanales) y que se financia con las primas que pagan los clientes de los compradores de nuestro oro (Programa PX Impact). Y esos recursos los invertimos en los pueblos de nuestros mineros, en los que hemos construido escuelas, bibliotecas, un laboratorio de informática y un laboratorio de ciencias; además de infraestructura para el funcionamiento del Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) en sus diversas localidades.

¿Cuáles han sido los resultados de participación en el Programa PX Impact?

El año pasado vendimos más o menos un tercio de nuestra producción bajo el Programa PX Impact, y todo ese dinero lo hemos invertido principalmente en educación y salud. También hemos invertido una pequeña parte en agricultura y deporte, pero nuestro primer y principal
objetivo ha sido la educación y la salud.

Personalmente, creo que la mejor forma de vencer la pobreza es a través de la educación, pero eso no es posible si los niños y sus padres no tienen buena salud, por lo que esos son los dos objetivos principales de Fidamar. Pero, además, paralelamente Veta Dorada también invierte parte de sus propios recursos en esos pueblos. Así hemos financiado la construcción de comedores, la compra de una ambulancia, entre otras cosas.

¿Y cuánto ha sumado el fondo acumulado a través del programa para este año?

Al comenzar a trabajar con el programa, proyectábamos que podíamos reunir un pequeño fondo de unos 25 o 30 mil dólares al año, pero este 2023, como resultado de nuestras ventas a través de él, esa cifra se ha multiplicado casi por 10 veces, hasta alcanzar poco más de 300 mil dólares.

Por otro lado, como Veta Dorada hemos invertido casi 130 mil dólares más, con lo que nos acercamos a casi un millón de dólares en inversiones sociales.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 155 de Rumbo Minero.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera Descalzi: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta exporta 40 toneladas de carbonato de litio por primera vez

En el país hay actualmente 38 proyectos en cartera que tienen como mineral principal el litio La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marcó un nuevo hito en la industria minera al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en...

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...