- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJorge León Benavides, presidente de la CCCP: "Perú es un país atractivo...

Jorge León Benavides, presidente de la CCCP: «Perú es un país atractivo para los inversionistas mineros del mundo»

«Hay que recordar siempre que el Perú es un país luchador y resiliente, y que sabemos cómo salir adelante en momentos críticos», destacó el presidente de la CCCP.

El Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) se convertirá nuevamente en el centro mundial del sector minero, y el Perú tendrá la oportunidad de exponer ante los inversionistas extranjeros todo el potencial que posee en su territorio. Al respecto, conversamos con Jorge León Benavides, Presidente de la CCCP, sobre la importancia de la participación de nuestro país en este evento y de las expectativas y beneficios que genera a los proveedores y empresas peruanas.

A diferencia del año pasado, ¿Cuáles son los retos de la delegación peruana en el PDAC 2024?

Son muchos, pero primero hay que tomar en cuenta que el panorama en el que hoy nos encontramos es distinto. Hace un año, el Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte tenía apenas tres meses de funciones; hoy -ya más afianzado- tienen en claro el importante papel de la inversión privada para el desarrollo del país.

No olvidemos que dentro de sus planes -para revertir el momento de recesión en la que estamos- está el incentivar la inversión extranjera en diferentes sectores productivos. Ante ello, el principal reto de la delegación peruana en el PDAC 2024 será dar un mensaje optimista, pero realista, resaltando lo que nos hace más competitivos en la región: Nuestro potencial minero.

Hay que recordar siempre que el Perú es un país luchador y resiliente, y que sabemos cómo salir adelante en momentos críticos. Tenemos muchas oportunidades de desarrollo como nuestra Cartera de Proyectos de Inversión conformada por 46 proyectos, que representan US$ 53,130 millones.

Somos conscientes que hay puntos que se deben corregir, pero eso se hace en el camino y con una apertura al diálogo. Vemos que este Gobierno muestra interés por destrabar importantes proyectos mineros que llevan años sin lograr ningún avance, y es que al ponerlos en marcha la inversión dinamizaría al país y genera rían miles de puestos de trabajo.



En este entorno, ¿Qué importancia tiene el PDAC 2024 para el Perú?

El Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) es el congreso de exploración minera más grande del mundo, que reúne a más de 25 mil asistentes provenientes de más de 120 países, entre ellos inversionistas, ejecutivos mineros, analistas y funcionarios gubernamentales.

El PDAC constituye una gran oportunidad para que las empresas mineras peruanas puedan ofrecer y mostrar sus avances en exploración y recientes descubrimientos, además de atraer a nuevos inversionistas extranjeros y promover el potencial geológico y minero del Perú. Por ello, nuestra delegación estará representada por profesionales y expertos de alto nivel, quienes expondrán y generarán confianza a las personas que deseen invertir en nuestro país.

Cabe destacar que, durante los cuatro días de la convención, se desarrollará una variedad de temas relevantes para el desarrollo de la industria minera, tales como la tecnología, temas sociales, la transición energética, conferencias magistrales de reconocidos profesionales a nivel mundial, entre otros.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...